Guatemala y El Salvador fortalecen nexos de integración regional y seguridad

0
160

15828751024_5f1fa3d52d_z
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina acordó con su homólogo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, impulsar la creación de una comisión conjunta de seguridad, así como intensificar las acciones de la Unión Aduanera de Centroamérica.
En este sentido Pérez Molina destacó los avances en el proceso de la Unión Aduanera de Centroamérica en el que llevan delantera los países del Triángulo Norte de Centroamérica (integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras), al tiempo de distinguir la voluntad política mostrada por El Salvador para avanzar en este proceso de integración comercial
“Agradezco la voluntad política y la actitud visionaria” del gobierno salvadoreño para avanzar en la unión aduanera. “Este ha sido un proceso con avances y retrocesos, pero hoy con esta alianza vemos que va a caminar” la iniciativa regional, enfatizó Pérez Molina.
Ante esto trascendió que la unión aduanera dinamizará el comercio entre las tres naciones, con lo que se espera un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de más de uno por ciento en Guatemala, El Salvador y Honduras. Además prevén la participación activa de Nicaragua y Costa Rica.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado guatemalteco en el marco de su visita oficial a El Salvador, donde abordó con su homólogo Salvador Sánchez Cerén temas de relevancia para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Asimismo destacó la decisión de crear una comisión de alto nivel de seguridad y justicia, con el propósito de mejorar la seguridad ciudadana y combatir la violencia y a los grupos del crimen organizado que afectan a los dos países.
El propósito de la iniciativa es facilitar la colaboración bilateral en seguridad mediante mecanismos de intercambio de información, inteligencia, combate al crimen organizado trasnacional, tráfico ilícito de migrantes y cualquier otro delito conexo.
Por último los presidentes de ambos países acordaron emprender un programa de regulación migratoria para los connacionales que viven en ambos países, a fin de incrementar y garantizar la libre movilidad de sus ciudadanos.
“Si vamos a abrir las fronteras, si vamos a dar libre paso, no pueden existir salvadoreños indocumentados en Guatemala ni guatemaltecos indocumentados en El Salvador”, dijo Salvador Sánchez Céren.