De la Rocha Vázquez explica que si tras el juicio se demostraran “como ciertas las acusaciones del juez, llevaría a un nivel desconocido las tropelías de los dirigentes del PP y sus afines en la antigua caja madrileña”. Y ha reiterado que el Grupo Socialista en el Congreso ha solicitado la creación de una comisión de investigación sobre el proceso de nacionalización y saneamiento del grupo financiero BFA-Bankia, “llevamos solicitándola desde mayo de 2012 y el Grupo Popular la rechaza”.
“El Gobierno tiene que ser absolutamente transparente en este tema y velar prioritariamente por proteger los intereses de los que habrían sido perjudicados por esta gestión fraudulenta, que incluye tanto a los pequeños accionistas como a los contribuyentes, que han tenido que cargar con las pérdidas provocadas por la gestión fraudulenta de Bankia”.
También ha avanzado este viernes De la Rocha Vázquez que los socialistas preguntarán próximamente al Gobierno su valoración sobre el auto del juez y las medidas que piensan adoptar porque en otros países donde ha habido problemas con entidades financieras, “se ha investigado a fondo lo ocurrido y se han asumido responsabilidades, algo que en España sigue pendiente” y por eso el PSOE “pide una vez más al Gobierno que esta vez no impida la creación de la Comisión de investigación y dé prioridad a la transparencia”.
El caso Bankia “tiene que ser investigado hasta el final, se diriman responsabilidades y, si se demuestra que hubo delito en la salida a Bolsa de Bankia, que los culpables respondan ante la justicia con todas las consecuencias”.
La demanda de Gestha sobre la actuación de altos cargos del gobierno de Zapatero
Con respecto a la demanda de Gestha sobre los antiguos dirigentes de la Agencia Tributaria en el gobierno de Rodriguez Zapatero, el secretario de Economía ha indicado que el PSOE “queremos que la Audiencia Provincial de Madrid investigue y esclarezca lo ocurrido hasta el final pues sabemos que no hubo ninguna instrucción política ni implícita, ni explícita en la gestión por parte de la AEAT de la lista Falciani, que únicamente atendió a criterios técnicos y regulatorios decididos por los funcionarios de la propia Agencia”. “Este caso no tiene nada que ver con la vergonzosa amnistía fiscal aprobada en 2012 por el gobierno de Rajoy”, concluye el dirigente socialista.
La querella
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado al Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid que admita a trámite la querella presentada por el Sindicato de Técnicos de Economía y Hacienda contra la directora del Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria (AEAT) y contra el director del Departamento de Inspección de ese organismo en 2010 por un supuesto delito de prevaricación administrativa.
La querella relata que cuando la AEAT conoció ese año, tras la divulgación de la llamada ‘lista Falciani’, que destacadas personas de distintos ámbitos tenían cuentas con elevados fondos en el banco HSBC de Suiza, optó por enviarles un requerimiento de cumplimiento de obligaciones formales para que en el plazo de 10 días hábiles presentasen declaraciones complementarias por el IRPF y, en su caso, por el impuesto de patrimonio, permitiendo de esta manera que sus posibles delitos fiscales no pudieran ser perseguidos penalmente.