Ecuador: “hemos pasado de un ingreso básico a un salario digno”

0
190

La tasa de desempleo en Ecuador se ha reducido a 4,5% a diciembre de 2014. Foto: Edison Guerrón/Andes
La tasa de desempleo en Ecuador se ha reducido a 4,5% a diciembre de 2014. Foto: Edison Guerrón/Andes

Tulcán, Ecuador, (Andes).- Ecuador ha mejorado las condiciones laborales de sus trabajadores y alcanzó el salario mínimo unificado más alto de Suramérica en términos de poder de compra, según un informe presentado este martes por el Ministerio de Trabajo, a propósito de la rendición de cuentas celebrada en Tulcán (norte andino ecuatoriano).
“Hemos pasado de un ingreso básico a un salario digno”, dijo Carlos Marx Carrasco, ministro del ramo, quien expuso que para 2015, el salario mínimo unificado está fijado en 354 dólares, lo que supone un aumento de 108% respecto a los 170 dólares de 2007.
Esto supuso un aumento del 47% en la capacidad de compra de un trabajador, y permite cubrir el 102% del costo de la canasta básica familiar, según cifras detalladas por el ministro.
Agergó que ahora, Ecuador ocupa el segundo lugar, junto a Paraguay, en términos de poder de compra a nivel de Latinoamérica, siendo superado únicamente por Panamá y seguido por Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Uruguay, Perú, Brasil, México y Venezuela.
Subrayó además la disminución de la tasa de desempleo que se ubicó en diciembre de 2014 en 4,5%. Carrasco explicó que gran parte de los avances “se deben a la correcta práctica tributaria que ha llevado el Estado ecuatoriano”, resaltando que aquello no beneficia únicamente al sector público, sino que “sin tributación no habría, ni siquiera, empresa privada”.
También se refirió a las políticas de inclusión laboral. Cerca de 85.000 personas con algún tipo de discapacidad se han insertado en espacios laborales a diferencia de las 500 que trabajaban en 2007.
Estos avances se deben, según el ministro, a la implementación de “políticas socialistas para la generación de economías solidarias que ha adoptado el gobierno ecuatoriano” y la correcta explotación de los recursos naturales “para no tener que explotar al talento humano”, dijo.
El crecimiento productivo del país también se ve reflejado en el apoyo al sector artesanal, dentro del cual han sido acreditados 130.000 títulos a maestros de taller y 17.000 títulos para equipo caminero, más la capacitación de 15.555 trabajadoras remuneradas en el hogar y 6.000 funcionarios públicos en edad de jubilación.
La inclusión laboral de los jóvenes también es un punto fuerte del Ecuador, donde se han aprobado 13.658 pasantías y 5.332 voluntariados para el Servicio Civil Ciudadano y el trabajo infantil cayó del 12,5% al 5,5% entre 2007 y 2015.
Sobre la operatividad del ministerio, Carrasco habló de la eficacia que han alcanzado los procesos de inspección anual de los trabajadores, “en 2007 se hacían 500 con 65 inspectores, mientras que en 2014 hemos hecho 26.554 procesos con 208 inspectores”.
eg/jv