Ecuador eliminó salvaguardia para materias primas y bienes de capital importados desde Colombia

0
187

francisco_rivadeneira_4
Quito, (Andes).- La salvaguardia del 21% para las materias primas y bienes de capital de 977 productos que se importan desde Colombia a Ecuador fue eliminada con el fin de evitar una “guerra comercial”, explicó la mañana de este jueves el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira.
Después de una reunión que mantuvieron los ministros de los sectores productivo y comercial de Ecuador con el presidente Rafael Correa, en las instalaciones de la Vicepresidencia, Rivadeneira explicó que la medida se tomó para “evitar una guerra comercial” y “salvaguardar la industria nacional”.
Al término de la cita, se conoció que hasta el 27 de febrero próximo se eliminará totalmente la salvaguardia; es decir, se retirará los aranceles que Ecuador cobra a todos los productos que vienen del vecino del norte.
Desde el 5 de enero pasado, el gobierno ecuatoriano impuso una salvaguardia de 21% para las importaciones desde Colombia y de 7% para las de Perú como medida para enfrentar las devaluaciones de las monedas de esos países con respecto al dólar.
Sobre el tema con los colombianos, Rivadeneira aclaró que hasta el 27 de febrero “la medida de salvaguardia por tipo de cambio comercial se mantiene como está actualmente; es decir, con el 21%”, lo que implica que los productos terminados que ingresen a Ecuador hasta entonces aún pagarán el porcentaje establecido.
La decisión de desmontar las salvaguardias se adoptó luego de la reunión que mantuvieron el pasado martes los viceministros de Comercio Exterior de Colombia, Mariana Sarasti, y de Ecuador, Genaro Baldeón.
En declaraciones a la prensa, Baldeón indicó que esas partidas significan “el 55% de todas las importaciones con el mercado colombiano”.
Desde Colombia se importa a Ecuador materiales para la industria plástica, industria del papel, pulpas, entre otras. En 2013, las importaciones desde ese país superaron los 2.200 millones de dólares y desde Perú sumaron casi 1.100 millones de dólares.
En los próximos días se conocerá si el gobierno también eliminará los aranceles a los productos que llegan a Ecuador desde el mercado peruano. Las discusiones con el vecino del sur siguen en marcha y según el titular del Ministerio de Comercio Exterior, “ellos están dispuestos a aceptar un compromiso similar al que se llegó con Colombia”.
Búsqueda de mecanismo multilateral
El gobierno también está pensando en la posibilidad de aplicar salvaguardias a los productos que vienen de otros países. Al respecto el ministro Rivadeneira explicó que “estamos analizando un mecanismo que sea de carácter multilateral de tal manera que se eliminen estas distorsiones que genera la salvaguardia por tipo de cambio y que solo afecta a los socios de la Comunidad Andina (de Naciones, CAN), pero no a otros como, vuelvo a insistir, Mercosur (Mercado Común del Sur), Chile y otros países con los cuales tenemos acuerdo comercial y que tiene las mismas condiciones de acceso el Ecuador que los países miembros de la CAN”.
Según Baldeón, el mecanismo multilateral implicaría adoptar algunas medidas para equilibrar la balanza de pagos de los países con ciertas situaciones que afecten a su economía. “Si tuviéramos un escenario de una medida multilateral tendríamos que evaluar y no dejar con Colombia una situación menos favorable que cualquier otro país o un socio comercial”, señaló el vicemininistro a la prensa en Quito.
En ese marco, las autoridades del sector productivo analizan implementar una medida “tenga un impacto global” y que no solo se aplique con Colombia y Perú, sino con todos los países que han tenido depreciación en su moneda.
la/jv