Chile destaca incremento de la inversión Extranjera Directa en 2014

0
1141

150216-inversion-gob
El Banco Central de Chile destacó que durante el período enero a diciembre de 2014, ingresaron a Chile US $23.302 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), cifra que es un 15% superior al monto registrado en 2013, que alcanzó los US $20.258 millones.
Ante esto el Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile, Jorge Pizarro Cristi, destacó las positivas cifras entregadas por el organismo financiero asegurando que estas representan la confianza que existe en el extranjero hacia la economía chilena.
“No sólo son una buena noticia para el país, sino una señal de la confianza que los inversionistas extranjeros tienen en el desarrollo de nuestra economía”, aseguró.
En este sentido el representante de gobierno expresó que los inversionistas foráneos observan a Chile como un socio de largo plazo; todo esto gracias a las políticas económicas impulsadas por el Ejecutivo las que han permitido generar un mercado dinámico y atractivo.
Como país “hemos sido capaces de mantener un mercado dinámico y atractivo, en un contexto de reformas que nos asegurarán la proyección a futuro de la estabilidad del país. En otras palabras, los inversionistas siguen apostando a Chile como un socio a largo plazo”.
La noticia se suma a la decisión del Gobierno de enviar al Congreso –a través de la Cámara de Diputados­– el proyecto de ley que establece una nueva institucionalidad en materia de fomento y promoción de la inversión extranjera directa en Chile.
La nueva agencia se enfocará en la promoción de inversión extranjera hacia sectores estratégicos o que requieren atraer este tipo de inversiones. Contará con las facultades que le permitan ser la entidad coordinadora de los esfuerzos por atraer inversión a Chile. Entre ellas destaca el establecimiento de una estrategia de fomento y promoción de inversión extranjera, el vincular la atracción de inversiones con la estrategia de desarrollo productivo del país y la posibilidad de crear un Consejo Asesor Consultivo, al que se incorporan representantes del sector privado que aporten con su experiencia al mejor desarrollo de su función.