En la Puerta del Sol se ha desarrollado el discurso de Pablo Iglesias, acompañado por los miembros de su grupo, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa, Juan Carlos Monedero, Irene Montero y Luis Alegre.
En su discurso, Iglesias ha señalado que “Hoy soñamos para hacer nuestro sueño realidad en 2015. Este año comenzamos algo nuevo, este año es el año del cambio y vamos a ganar las elecciones al PP”.
La joven formación, que ha destacado desde el inicio su admiración por el fallecido Hugo Chávez y el actual régimen que impera en Venezuela y que manifiesta su apoyo al nuevo gobierno de izquierdas de Grecia, ha desarrollado hoy una prueba de fuerza en la capital española, logrando demostrar que puede mover el poder del bipartidismo en el país. En el acto habían banderas de la diversidad y del Partido Comunista, entre otros colectivos.
Iglesias sostuvo en su intervención que “La Puerta del Sol, otra vez símbolo de futuro, de cambio, dignidad y de valor”. “Cuando no había libertades, vio a jóvenes estudiantes y trabajadores, jugárselo todo por la dignidad de nuestro país; estamos orgullosos de esa gente, esta Puerta del Sol vio la recuperación de las libertades y aquel 15 de mayo vio a millares de jóvenes gritar: “no nos representan, queremos democracia”.
Luego de una extensa referencia al nuevo gobierno de Syriza en Grecia y de los cambios que prometen para ese país, Iglesias hizo mención a España y al Gobierno del PP y preguntó: “Qué ha pasado en este país? Esta situación de humillación y empobrecimiento no se explica porque haya gobernado mala gente, no se explica sólo porque sean negligentes, que lo son; el problema es un modelo de país que ha puesto a trabajar el Estado contra la sociedad. Una minoría que engordaba sus cuentas mientras la mayoría veía como las suyas adelgazaban”, dijo Iglesias.
Por otro la lado la formación Podemos ha recibido serios cuestionamientos por las poco claras situaciones de dos de sus principales dirigentes, en acciones que serían contrarias a las ideas que predican. La Universidad de Málaga (UMA) continuará con el expediente disciplinario abierto al secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón, para saber si ha incumplido sus obligaciones laborales con esta universidad y si vulneró la Ley de Incompatibilidades, por una presunta situación de no cumplir el tiempo de trabajo estipulado en Málaga por estar en Madrid trabajando para Podemos.
También el dirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero, no ha podido explicar el dinero que ha cobrado de Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, por trabajos de asesoramientos, de los cuales no se han pagado impuestos en España, ya que según se expresa no debería hacerlo por ser generado en el exterior.
El diario El Mundo expresa que Juan Carlos Monedero, cobró más del doble de lo que permite la ley y lo hizo a través de una sociedad ilegal. Ésta es la conclusión que se desprende de la aplicación de la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, en contra de lo que ha venido defendiendo el partido de Pablo Iglesias escudándose en el artículo 19.f de dicha normativa.