Durante su participación en el debate de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre Desarrollo Inclusivo para la Paz y Seguridad Internacional, Ban Ki-moon pugnó por la construcción de sociedades justas e incluyentes.
Indicó que para lograr ese objetivo hacen falta instituciones sólidas que respondan a las necesidades e inquietudes de la población.
Ban afirmó que todos los países, ricos o pobres, en conflicto o en paz, pueden beneficiarse del desarrollo sostenible e inclusivo e insistió en los riesgos sociales, políticos y ambientales de la desigualdad.
“El desarrollo que excluye a parte de la población puede ser socialmente corrosivo. Puede contribuir al crimen y crear una sensación de desesperanza y alienación, condiciones que, a su vez, pueden alimentar el extremismo”, alertó.
Además, la inequidad puede socavar la democracia, acotó Ban.
El titular de la ONU dijo que pese a la amenaza que supone para la paz y la seguridad, la exclusión y la desigualdad persisten en todos los rincones, y recordó que más de la mitad de la población mundial carece de protección social.
Ante esta situación, Ban urgió a los integrantes del Consejo de Seguridad abogar por un desarrollo que contemple la inclusión y los derechos humanos durante las negociaciones de la agenda post 2015.