Evo Morales quiere reformar la Justicia en Bolivia

0
134

Foto: MC
Foto: MC
A tiempo de inaugurar el año fiscal en la ciudad de Sucre, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, planteó este lunes la realización de un referéndum nacional como único camino para reformar la Justicia boliviana. La autoridad justificó esta medida denunciando que el pueblo está cansado de los hechos de corrupción y extorsión que diariamente se descubren al interior de los operadores de Justicia, según dice el presidente en un artículo del portal del Ministerio de Comunicación.
“Ahora tenemos la obligación de preparar un gran referéndum sobre la justicia boliviana y ojalá que algunos de ustedes puedan coadyuvar (dirigiéndose a los operadores de la Justicia) sobre qué preguntas se pueden hacer al pueblo boliviano, y lo que diga el pueblo boliviano hay que aplicarlo”, dijo Morales a tiempo de realizar una evaluación del estado de la justicia y comentar las encuestas que hablan de una situación judicial crítica en Bolivia.
Pero al margen de las sugerencias que puedan existir, el Presidente considera que es conveniente incluir el tema de cómo garantizar el debido proceso y que este no sea un centro de corrupción y extorsión. Asimismo se debe incluir cuál debe ser el comportamiento de los operadores de Justicia, y a quienes no cumplen con la norma, deberá ser el pueblo el que tome la decisión.
“Yo creo que ya es muy tarde para reaccionar y para hacer una revolución, una profunda transformación de la Justicia. El pueblo es tan sabio, ya me han pedido antes, aguanté, callé, pero ahora tenemos la obligación de preparar un gran referéndum, referéndum sobre la Justicia boliviana”, recalcó Morales.
De esta forma, anunció que planificará esto después del 22 de enero, fecha en la que será posesionado “Estoy pensando, estoy planificando, aceleraremos después del 22 de enero de este año, yo me voy a quejar al pueblo y el pueblo que defina mediante un referéndum una profunda revolución dentro de la justicia boliviana. Si hay que hacer una reforma a la Constitución, hay que hacerlo mediante el referéndum”, agregó.
La consulta al pueblo sería planificada con algunos expertos en el tema de justicia y de abogacía, principalmente para ver qué preguntas se pueden hacer al pueblo boliviano, para que ellos definan con su voto el cambio de la justicia.
Irregularidades
El Presidente también aprovechó la oportunidad para recordar que debido a la independencia de poderes, a veces no hay un entendimiento en determinados temas, y a manera de anécdota comentó que la única vez que hizo un llamado al Fiscal General del Estado fue cuando se detuvo a 11 brasileños a causa de un incidente en un partido de futbol realizado en la ciudad de Oruro, donde un niño perdió la vida a raíz de una bengala.
“Yo decía no creo que los 11 han matado a ese niño, yo creo que era uno sólo con el lanzamiento de un petardo, esto debido a que nos estábamos enfrentando a un tema diplomático y después me informo que el Juez y el Fiscal estaban negociando plata, cuánto, cómo, no pues no creo que se haga así la justicia”, rememoró.
De igual forma, el Jefe de Estado lamentó que también en este mismo Órgano existan denuncias sobre cuoteo interno donde los propios funcionarios cobren para nombrar a nuevas autoridades.
“Eso es lo que nos está perjudicando, no porque yo tenga que nombrar a un fiscal o a un doctor, tengo que pedir una cuota para mí. Yo tengo a muchos compañeros que están trabajando ahí y estoy bien informado, no son todos, pero los pocos sanos que quedan están rodeados y no los dejan trabajar, más bien al que quiera hacer justicia le hacen la guerra sucia, lo marginan”, sostuvo Morales.