Chile gestiona ley para establecer penas efectivas para delitos más comunes

0
100

230115-01-05-a-660x327
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet suscribió un proyecto de ley que sanciona con penas efectivas los delitos de alta connotación social, y de esta manera establecer las directrices para evitar la flexibilidad de la ley que tiene el sistema penal en los delitos más comunes, como aquellos que cada día amenazan la seguridad de las personas en la calle o en el transporte público.
“Hoy estamos dando un paso muy importante para concretar uno de nuestros anhelos fundamentales como sociedad, que es poder sentirnos seguros en nuestras casas, calles, barrios y ciudades”, dijo.
En este sentido la jefa de Estado aseguró que la iniciativa prevé que se apliquen efectivamente las penas establecidas en casos relacionados de delitos con delitos como los “lanzazos”, asaltos, robos con armas, robos en las casas y locales comerciales y en el transporte público, de forma de que el juez aplique la pena determinada sin establecer atenuantes.
Ante esto se detalló que la normativa establece penas efectivas para las personas que sean condenados por robos con violencia por primera vez, por lo que deberán cumplir al menos un año de presidio efectivo antes de que se puedan aplicar penas alternativas, como la libertad vigilada. Y en el caso de los reincidentes en los robos violentos contra las personas y en los hogares, deberán cumplir penas sobre los 7 años, sin beneficios.
Por otra parte refuerza las atribuciones de las policías para investigar y entregar pruebas a los tribunales, y de los fiscales para perseverar en las causas hasta encontrar y condenar a los culpables de estos actos ilícitos.
“La lucha contra la delincuencia es una tarea de todos, sin diferencias políticas, en la que debemos por sobre todo proteger a las víctimas y el derecho a vivir en barrios, en calles y en casas más seguras”, afirmó.