Uruguay: procesan a cinco miembros de un grupo que obligaba a mujeres dominicanas a prostituirse

0
217

Imágen archivo
Imágen archivo
Cinco personas vinculadas a una red de trata de personas, prostitución y lavado de activos, fueron procesadas en Uruguay por el juez del Crimen Organizado Néstor Valetti, luego de investigar y decretar los allanamientos de dos whiskerías de las ciudades uruguayas de Minas y Treinta y Tres.
Las investigaciones comprobaron que se utilizaba a mujeres provenientes de República Dominicana que fueron obligadas a prostituirse.
Según ha informado el informativo Subrayado, los cinco procesados participaban de una red delictiva que engañaba a mujeres dominicanas con la promesa de un empleo seguro en Uruguay. Cuando llegaban a Montevideo las obligaban a prostituirse en whiskerías del interior. El juzgado investigó locales en el departamento de Treinta y Tres y en la ciudada de Minas (Lavalleja).
En la instancia judicial declararon casi 40 personas entre indagados y testigos, 18 de ellas de nacionalidad dominicana.
La investigación incluyó numerosas escuchas telefónicas, investigaciones sobre el sistema de cobro de las mujeres y del dinero que giraban a su país.
En diálogo con el diario El País, el juez Valetti dijo que la investigación llevó más de un año. “Se logró desbaratar una red de trata de personas, jóvenes de República Dominicana que venían con fines de explotación sexual”, explicó.
La Justicia procesó a tres personas de nacionalidad dominicana y dos uruguayas. A dos de los procesados –el dueño de la whiskería de Treinta y Tres y de Minas y su pareja dominicana- se le tipificaron un delito continuado de trata de personas, proxenetismo y lavado de activos.