Reino Unido efectuó un gasto de 12.192 millones de euros, un 5,7% más; Alemania llegó a 9.493 millones, con una subida del 3,6% y Francia a 6.200 millones de euros, registrando la variación más importante de los tres principales emisores, un 9,9%.
Cataluña ingresó en el periodo enero – noviembre 14.406 millones, con un aumento del 6,4%; Canarias alcanzó 11.359 millones, un 8,6% más, y Baleares recibió 10.288 millones, lo que supuso un retroceso del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el mes de noviembre, el gasto total de los turistas internacionales ascendió a 3.436 millones de euros, registrando un incremento interanual del 1,7%. Supone el mejor dato para un mes de noviembre desde que hay registros. El gasto medio diario aumentó un 1,5%, alcanzando 122 euros.
Mercados emisores
El Reino Unido, con el 20,4% del total del gasto recibido en España, figuró como el primero de los emisores en el acumulado del año, con 12.192 millones entre enero y noviembre, con una subida del 5,7%. En el mes, el gasto fue de 542 millones, equivalente a un 8,9% menos que en 2013, lo que afectó a todas las comunidades.
Alemania representó el 15,9% del total del gasto y dejó 9.493 millones, lo que supuso una subida del 3,6% en el acumulado. En noviembre, el gasto de estos turistas fue 612 millones, lo que supuso una subida del 4,3%, debido al aumeneto de turistas y del gasto medio por viaje, lo que benefició especialmente a Baleares.
Francia tuvo una participación del 10,4% en el total hasta noviembre, con un gasto efectuado de 6.200 millones, equivalente a una subida del 9,9% sobre el mismo periodo del año anterior, la mayor de los principales emisores. En noviembre, el gasto de los turistas franceses fue de 350 millones y la variación del 16,9% fue también la más alta del mes, debido tanto al número de turistas como al aumento del gasto medio.
Los turistas procedentes de los países nórdicos llegaron al 9% del total, con un gasto acumulado hasta noviembre de 5.381 millones de euros, lo que supuso un 2,4% más que en el mismo periodo de 2013. En el mes estudiado, los turistas nórdicos contrajeron el gasto un 10%, dejando 419 millones, lo que equivalió al 12,2% del total.
Los turistas procedentes de Italia, con la mayor subida del periodo enero – noviembre, un 11,7%, desembolsaron en sus viajes a España 2.600 millones, por lo que les correspondió el 4,3% del total. En noviembre, la subida del 8% en el gasto de este mercado, fue también una de las más destacadas. El gasto fue de 143 millones y el peso sobre el total llegó al 4,2%.
Comunidades de destino principal
Cataluña, con 14.406 millones de euros recibidos entre enero y noviembre, registró una subida del 6,4% y un peso del 24,1% sobre el total. En noviembre, fueron 797 millones, un 5% más, los que contabilizó esta comunidad, que llegó al 23,2% del total. Francia fue el principal mercado.
Canarias captó 11.359 millones de gasto turístico, lo que significó llegar a una variación interanual del 8,6% entre enero y noviembre y al 19% del total del gasto del periodo contemplado. En noviembre, fueron 1.150 millones los que recibió Canarias, llegando al mayor volumen de gasto y al 33,5% de participación en el total. El descenso del 8,8%, fue debido principalmente a la disminución del gasto medio por persona y a la caida en el número de turistas.
Baleares logró 10.288 millones en el acumulado, con una variación del -2,6% y un porcentaje del 17,2% del total. En el mes, Baleares captó 124 millones, lo que representó la mayor subida del mes, un 20,6%, motivada en buena medida por la subida del gasto de los turistas alemanes y por el aumento de los turistas.
Andalucía contabilizó 8.886 millones entre enero y noviembre, un 10,9% más, y volvió a registrar el mayor crecimiento del periodo, con el 14,9% sobre el total del gasto. En noviembre, esta región recibió 424 millones de gasto, un 6,3% más, equivalente al 12,3% del total. El Reino Unido fue el principal mercado, e influyó también en el resultado el aumento del gasto medio por turista y el número de éstos.
La Comunidad Valenciana con 5.139 millones en el acumulado tuvo un 3,3% más de gasto, llegando al 8,6% del total. En el mes, el gasto fue de 276 millones, un 5,9% más, equivalente al 8% del total, resultado debido al aumento del gasto medio y de la estancia media.
La Comunidad de Madrid alcanzó los 5.085 millones de gasto turístico entre enero y noviembre, con la segunda mayor subida de periodo, un 10,6%, gasto equivalente al 8,5% del total. En noviembre, Madrid fue el destino de 400 millones, con una variación del 4,4% y captó el 11,6% del total. America Latina fue el principal responsable de este aumento.