La ONU culminó, así, el proceso de debate y aprobación que se inició el pasado 9 de septiembre cuando la misma Asamblea General estableció, de nuevo por mayoría absoluta, la necesidad de crear el referido instrumento legal. Luego, el 5 del corriente mes el máximo órgano precisó, en otra resolución y con un abrumador respaldo, la metodología de trabajo que deberá seguir el mencionado Comité.
Los primeros días de febrero del próximo año, el Comité comenzará los trabajos de redacción y la Argentina presentará su propia propuesta la que ya fue elaborada por los ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores.
Con estos pasos, la iniciativa de la Argentina, asumida y hecha propia por el Grupo de los 77 y China, tomará forma de instrumento jurídico que protegerá, en el futuro, a todos los países del ataque de los fondos buitres y de las maniobras de la especulación financiera internacional.
Los países miembros de la ONU, reunidos en la Asamblea General, demostraron la firme voluntad política de avanzar hacia la creación de una nueva arquitectura financiera internacional que privilegie los valores del crecimiento, la inclusión social y el desarrollo de los pueblos, en lugar de la usura y la especulación.
La relevancia de la votación que tuvo lugar ayer en Naciones Unidas fue reflejada por importantes medios como el New York Times, el Washington Post, y otros prestigiosos medios de diferentes países, en destacadas crónicas.