Ollanta Humala destaca inversión y modernización del sector Salud

0
243

15850648620_27b90e6354_z
El presidente de Perú, Ollanta Humala destacó la inversión y modernización que impulsa el Ejecutivo en el sector Salud con el objetivo de proporcionar un mayor y mejor acceso a la población más vulnerable del país a los servicios de atención médica.
En este sentido el jefe de Estado acotó que su gobierno tiene el propósito de brindar un servicio de calidad y con profesionales médicos capacitados a los peruanos, por lo que el gobierno viene invirtiendo cada vez más en este sector.
De la misma forma el mandatario recordó que el Ejecutivo también viene ejecutando programas sociales para luchar contra la pobreza como “Más Salud”, que consiste en enviar médicos especialistas a las comunidades del interior del país para que puedan realizar intervenciones quirúrgicas; y “Bienvenidos”, que brinda apoyo a las madres gestant
Asimismo Humala abogó por que las autoridades de los gobiernos regionales gestionen las instancias necesarias, que permitan al Gobierno Central obtener los terrenos para que se puedan construir nuevos hospitales de alta complejidad en el país.
Respaldo a los adolecentes
Por otra parte el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya León, inauguró la Reunión Avances de los Programas de Atención Integral de Salud de Adolescentes y Jóvenes en el Marco del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo en Adolescentes.
En este marco el representante de gobierno dijo que el Ministerio de Salud (Minsa) tiene el compromiso de llevar el tema de los adolescentes a todas las instancias políticas, por lo que se gestiona mejores mecanismos de ayuda y apoyo al desarrollo de este segmento social.
Ante esto se especificó que la prevalencia del embarazo en adolescentes se concentra en grupos que presentan rasgos de desventajas social, tales como niveles de escolaridad bajos, situaciones socioeconómicas precarias o el hecho de pertenecer a grupos poblacionales con características de marginación históricas como los grupos indígenas. Dicha situación ubica al embarazo en adolescente como un problema de salud pública y derechos humanos.