Transparencia Internacional (TI): Venezuela aparece como el país más corrupto de América latina

0
232

Este miércoles se han presentado los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2014 elaborado por Transparencia Internacional (TI), que recoge una visión panorámica y clasificación de 175 países según su nivel de corrupción, en función de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos de dichos países y muy diversos especialistas y colectivos consultados por diferentes organismos internacionales.
En el Acto han participado: D. Jesús Lizcano, D. Antonio Garrigues, y D. Manuel Villoria, todos ellos miembros del Comité de Dirección de Transparencia Internacional España.
En lo referente a América Latina, Venezuela (puesto 161, 19 puntos) y Paraguay (puesto 150, 24 puntos), aparecen como los países con más corrupción en un ranking mundial de 175 naciones.
Los países de la región con menor percepción de corrupción son Uruguay y Chile, ocupando ambos la posición 21, con 73 puntos sobre cien.
Los demás países: Puerto Rico en el lugar 31, con 63 puntos; Costa Rica, lugar 47 y 54 puntos; Cuba (lugar 63, 46 puntos); Brasil (posición 69, 43 puntos); El Salvador (posición 80, 39 puntos), Perú (posición 85, 38 puntos); Colombia y Panamá comparten la posición 94 con 37 puntos; luego aparecen Bolivia y México en la posición 103 con 35 puntos y después Argentina en el lugar 107 con 34 puntos. Ecuador se ubica en el puesto 110 con 33 puntos; República Dominicana y Guatemala comparten la posición 115 logran 32 puntos; Honduras se coloca en el lugar 126 con 29 puntos y Nicaragua en el lugar 133, con 28 puntos.
Resultados del IPC a nivel internacional
En esta vigésima edición del Índice de Percepción de la Corrupción, más de dos tercios de los 175 países incluidos en el mismo han obtenido una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de bajos niveles de corrupción).
Dinamarca y Nueva Zelanda se sitúan en las dos primeras posiciones de 2014, con una puntuación de 92 y 91 respectivamente, mientras que Corea del Norte y Somalia comparten el último lugar, con sólo 8 puntos.
“El Índice de Percepción de la Corrupción 2014 pone de manifiesto que, cuando líderes y altos funcionarios abusan de su poder para usar fondos públicos en beneficio propio, el crecimiento económico se ve minado y los esfuerzos por frenar la corrupción quedan frustrados”, según José Ugaz, presidente de Transparency International, quien señala, además, que “los países en las posiciones inferiores deben adoptar medidas drásticas contra la corrupción y a favor de su población.
Los países en las mejores posiciones del índice deberían asegurarse de no exportar prácticas corruptas a países en desarrollo”.
Los resultados de España en el IPC 2014
España ha venido a consolidar en el IPC 2014 la puntuación que recibió en 2013, dado que este año obtiene una puntuación similar (60) a la de 2013 (59). El año pasado España descendió 10 puestos en este Índice (hasta el puesto 40 del ranking global), este año está en el puesto 37 entre los 175 países analizados, subiendo 3. En realidad, estas pequeñas subidas y bajadas no expresan un cambio real, sólo pequeñas variaciones debido a los efectos de los decimales en el conjunto. En todo caso, puede ser bienvenida la consolidación y pequeña subida, pues viene a demostrar que en su conjunto España no tiene corrupción sistémica, como ocurre en un gran número de países, sino múltiples escándalos de corrupción política en los niveles superiores de los partidos y en los gobiernos locales y autonómicos. (Ver aquí análisis
Descargable:
Índice de Percepción de la Corrupción 2014 de Transparency International