El Salvador destaca impulso a infraestructuras para el desarrollo

0
151

Oscar Ortiz, El salvador
El presidente en funciones de El Salvador, Oscar Ortiz destacó el impulso a una serie de obras de infraestructuras las que contribuyen al desarrollo económico y logístico del país, propiciando el escenario adecuado para el flujo comercial y las inversiones a gran escala.
En esta línea el Ejecutivo valoró el proceso de licitación del Puerto de La Unión, así como la puesta en marcha del ferri que permitirá conectar a El Salvador con otras regiones del país, Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
Asimismo resaltó la iniciativa de ampliar el aeropuerto Jagüey, que constituye una importante ancla económica para el Puerto de La Unión, ya que permitirá una mejor conexión logística, además de la millonaria inversión para modernizar el Aeropuerto Internacional Monseñor Romero, con el fin de convertirlo en un espacio altamente competitivo.
“Ya hay decisión de ampliar el Aeropuerto, será uno de los temas centrales del equipo económico en los próximo años porque el Aeropuerto es parte clave y corazón de toda la plataforma logística de la que estamos hablando”, dijo Ortiz.
Por otra parte el representante de gobierno distinguió el impulso a las millonarias inversiones que cambiarán la matriz energética del país para producir a partir de fuentes no contaminantes. En esta línea este tipo de inversión generará una serie de beneficios el próximo año ya que los precios de la energía van a ser mucho más accesibles para la industria, para el sector económico pero también para la familia.
“Es una buena noticia para el país en materia de diversificación de la plataforma energética: Están más de 700 megavatios comprometidos en una inversión de un poco más de 1.300 millones para el próximo quinquenio”, expresó.
Entre estas grandes inversiones están la planta de gas de Acajutla, que generará 355 megavatios, inversiones en energía hidroeléctrica (180 MW) y solar (100 MW), y en el marco del Fomilenio II un proyecto de energía eólica (40 MW). A esto se suman, el estudio que se realiza para analizar la factibilidad de lanzar una nueva licitación en 2015 para la generación de otros 100 megavatios con fuentes renovables.