Comienzan este lunes las obras para construir el Gran Canal de Nicaragua

0
210

Este lunes comienzan las obras de construcción del Gran Canal de Nicaragua, megaproyecto que será de vital importancia para el Gobierno Sandinista, según destacan la autoridades en el portal informativo del gobierno EPP.
Las obras se iniciarán con la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación y de algunas de las instalaciones necesarias para acometer este ambicioso proyecto.
La concesión para la construcción del Gran Canal de Nicaragua fue otorgada al consorcio chino HKND Group por el Gobierno del Presidente Daniel Ortega Saavedra, en junio de 2013.
El Canal de Nicaragua es una propuesta de construcción de una vía fluvial que conectaría el mar Caribe, el océano Atlántico con el océano Pacífico a través de Nicaragua en América Central. Dicho canal iría por río hasta el Lago Cocibolca (Lago Nicaragua), y cruzaría el istmo de Rivas para alcanzar el Pacífico. El Canal cubriría un área de 270 kilómetros cuadrados, según destaca Wikipedia.
Está proyectado que la vía interoceánica tenga 278 kilómetros de longitud, entre 230 y 520 metros de ancho y 30 metros de profundidad. Esto incluye un tramo de 105 kilómetros que transcurren por el Gran Lago de Nicaragua.
Además de excavar el canal, el consorcio chino tiene previsto construir carreteras, dos puertos, un lago artificial, un aeropuerto, un complejo turístico y una zona de libre comercio, así como fábricas de acero y de cemento.
Para la inauguración de las obras, se espera una ceremonia simbólica y simultánea tanto en Managua, como en el departamento sureño de Rivas, en el Pacífico, según informaron autoridades en días pasados.
“Van a ser dos momentos casi simultáneos, un acto central que va a ser en Managua, por supuesto con la presencia del Presidente de la República y los más altos dirigentes de HKND, con la participación de los representantes de los sectores públicos, privados, religiosos, comunidad internacional el lunes por la tarde, y simultáneamente, inmediatamente va a ser el acto oficial de inicios de las obras en la zona de Rivas”, explicó Telémaco Talavera, miembro de la Comisión Desarrolladora del Gran Canal Interoceánico.
Detalló que las primeras obras en realizarse, son aquellas denominadas auxiliares, es decir ampliación de caminos o carreteras por donde entrará la maquinaria pesada que será necesaria para la construcción del Gran Canal.
“Luego tenemos el desarrollo de las capacidades del Puerto Britto, un puerto de desembarque para que la maquinaria pesada pueda desembarcar directamente en la ruta del Canal; luego tenemos la carretera que va a ir desde el lago hasta el Caribe, también una carretera paralela para permitir el ingreso y tránsito de la maquinaria pesada para la construcción de los diferentes componentes de la obra. Hay que destacar que esta carretera que inicia el lunes va a conectar la zona donde estará el puerto y la zona donde estarán las compuertas que son dos aspectos fundamentales de este canal y luego los otros tramos de esta carretera”, agregó Talavera.
Subrayó que estarán participando empresas nacionales “con trabajadores y especialistas nacionales estarán siendo parte de este esfuerzo, ya que el beneficio es y será para Nicaragua, hemos dicho que este es un canal de Nicaragua con inversión extranjera para generar empleo y reducir pobreza, mejorar la competitividad del país”.