El lunes comienzan reuniones de la XXIV Cumbre franco-española con 7 puntos sectoriales

0
143

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, viaja a París con motivo de la celebración de la XXIV Cumbre franco-española el próximo día 1 de diciembre. En esta cumbre bilateral se celebrarán siete reuniones sectoriales a nivel ministerial: Justicia; Interior; Economía y Competitividad; Industria, Energía y Turismo; Empleo; Fomento, y Educación, Cultura y Deporte. Habrá también una reunión sectorial de los secretarios de Estado para la Unión Europea.
La Cumbre que tendrá lugar en el Elíseo, comenzará a las 11:30 con la llegada del presidente del Gobierno, donde mantendrá su encuentro con el presidente Hollande, al tiempo que los ministros se desplazarán a las sedes de los ministerios franceses correspondientes para mantener sus respectivas reuniones sectoriales, trascurridas las cuales se desplazarán al Elíseo para un almuerzo-plenario. Al término de la Cumbre está prevista una rueda de prensa del presidente Hollande con el presidente del Gobierno.
Próximo Consejo Europeo
En esta XXIV Cumbre Franco-Española, los Gobiernos de España y Francia discutirán puntos en común de cara al próximo Consejo Europeo de diciembre, siendo una buena oportunidad para intercambiar consideraciones sobre el Plan Juncker y sobre el examen de los proyectos presupuestarios en el marco del semestre europeo.
En este sentido, y desde el punto de vista de las interconexiones energéticas, se tratará de trazar un programa conjunto de actuaciones con identificación de proyectos concretos y una acción común para conseguir financiación europea, especialmente en el marco del nuevo Plan Juncker, mediante un plan operativo dotado de objetivos y calendarios que permitan medir los progresos y su continuo seguimiento.
Colaboración entre ambos Gobiernos
Otros temas que se abordarán con gran interés serán la colaboración en la lucha contra el terrorismo, la lucha contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas como prioridades absolutas en asuntos de interior. Durante la Cumbre franco-española de 2012, los Ministros del Interior firmaron ya un Plan de Acción Trienal franco-español de Reforzamiento de la Cooperación en la Lucha contra la Droga, Plan cuyo funcionamiento se revisó satisfactoriamente en la Cumbre de 2013.
La inmigración ilegal a través del Mediterráneo preocupa también a los dos Gobiernos, que solicitan una mayor implicación de la Unión Europea, a la vez que participan en programas para el desarrollo de la ribera meridional del Mediterráneo (tanto en el seno de la Unión por el Mediterráneo, como en el Foro 5+5, y la Conferencia de Ministros del Interior del Mediterráneo Occidental, además del G-4, foro regional creado el 25 de enero de 2013 por España, Francia, Portugal y Marruecos).
Ámbito cultural
Por último, cabe destacar la dimensión cultural de esta Cumbre debido a los tres grandes momentos que van a marcar las relaciones culturales entre ambos países el año que viene, la exposición monográfica sobre Velázquez que tendrá lugar en el “Grand Palais” de París, la apertura del Museo Pompidou en Málaga en los primeros meses del año 2015 y la muestra monográfica sobre Barceló en el Museo Picasso de París.
Relaciones bilaterales
En cuanto a las relaciones bilaterales, Francia es el primer cliente (17,18% del total de exportaciones de España en 2013) y España es el quinto proveedor de Francia (6,68% del total de importaciones de Francia en 2013). Por su parte, Francia es el segundo proveedor de Esapaña (con 11,79% del total de las importaciones en 2013) y España es el quinto cliente de Francia (6,83% del total de exportaciones de Francia en 2013). Actualmente se estima que hay más de 2.700 empresas españolas en Francia, situadas fundamentalmente en el sector industrial, servicios, energía y textil moda. Las empresas francesas en España siguen siendo protagonistas de una parte significativa del comercio bilateral en ambos sentidos. Se estima que en la actualidad más de 775 matrices francesas desarrollan su actividad en España a través de 2.150 implantaciones, situadas en su mayoría en Madrid y en Cataluña.