Colombia distingue respaldo europeo al proceso de paz

0
144

Juan Manuel Santos ELN 1 (600x399)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó el respaldo y apoyo de las autoridades europeas al proceso de paz que se lleva en marcha en la nación suramericana con representantes de las FARC, asegurando que su reciente gira por la Unión Europea representa una de las más exitosas que ha tenido cualquier mandatario de América Latina debido a los logros obtenidos en esta materia.
En este sentido el mandatario aseguró que el propósito de su gira por seis países de la Unión Europea, que era recibir el apoyo político para la fase más compleja del proceso de paz en Colombia “se cumplió con creces”.
“El propósito de la visita se cumplió con creces. ¿Cuál era ese propósito? Por un lado recibir el apoyo político de las principales capitales europeas para la fase que queda en el proceso de paz, que es la fase más complicada, donde se tomarán decisiones complejas”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado al participar en el programa de televisión ‘Agenda Colombia’, donde valoró la voluntad política mostrada por las autoridades europeas hacia las negociaciones de paz que se realizan en La Habana, Cuba, acotando que la posición demostradas por los líderes de la UE es de suma importancia ya que se tomarán decisiones importantes que necesitan el apoyo de la comunicada internacional.
“Decisiones que requieren el respaldo de la comunidad internacional para darle más legitimidad. Eso se consiguió con creces. Todos los mandatarios, en forma generosísima y además entusiasmados, porque saben el significado no solamente para Colombia sino para la región, para el mundo entero, de la paz aquí en nuestro país, después de 50 años de guerra”, afirmó.
Por otra parte detalló que otros de los objetivos de la gira por la Unión Europea es la creación de un fondo para financiar el posconflicto, situación que también se cumplió plenamente, no obstante el proceso para obtener estos recursos es lento.
“Fuimos a pedir que se iniciaran los procedimientos, que son lentos, para la creación de un fondo, una fiducia, que es la forma como la Unión Europea canaliza los eventuales recursos que podrían darse para proyectos específicos para la etapa del posconflicto”, sostuvo.