Secretario General de la OEA pide a países que acepten recibir a presos de Guantánamo

0
165

Foto: OEA
Foto: OEA
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, pide a través de un comunicado que los países de la región acepten recibir a los presos que Estados Unidos aún tiene en la prisión de Guantánamo y que no pueden ser acogidos en territorio norteamericano porque el Congreso estadounidense no los acepta y tampoco se les permite el retorno a sus países de origen.
Insulza recuerda que en 2011 la CIDH “insta a Estados Unidos a cerrar las instalaciones en la Bahía de Guantánamo sin demora y disponer el procesamiento o la liberación de los detenidos”. Más de tres años después, ese proceso sigue sin concluir, a pesar de los esfuerzos desplegados por el Gobierno del Presidente Obama.
Más de la mitad de los prisioneros que aún quedan en Guantánamo están en condiciones de ser liberados, pero no lo han sido por falta de un país que los acoja. Se trata de personas que no han sido juzgadas, ni lo serán, por crimen alguno y las exhaustivas evaluaciones a que han sido sometidas por parte de las autoridades de Estados Unidos han determinado que no presentan riesgos graves para la seguridad de este país, ni de aquel que los acoja.
El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado a países del continente que examinen la posibilidad de recibir en su territorio a estas personas. Desde 2009, 18 países han acogido a un total de 48 detenidos, reduciendo la lista a 149. De ellos, 79 se encuentran en condiciones de ser liberados, si algún país los acoge.
EE.UU. los tiene prisioneros pero no los recibe en su territorio y quiere que otros países los acojan
La situación no deja de ser controvertida ya que fueron apresados y privados de su libertad por los Estados Unidos, pero este país se niega a recibirlos en su territorio al ser liberados.
El Secretario General de la OEA, no ha tenido suerte con su convocatoria en Chile, ya que el gobierno de este país manifestó que no es una prioridad recibir presos de Guantánamo.
José Miguel Insulza finaliza diciendo en su comunicado que: “Solicito respetuosamente a los países que puedan hacerlo, de manera consistente con sus políticas nacionales y su legalidad interna, considerar favorablemente esta situación, para recibir a personas actualmente recluidas en Guantánamo, con el fin de permitirles retomar sus vidas después de su prolongada detención.
Reitero que hago este llamado con apego a la línea manifestada por la CIDH, que en repetidas oportunidades ha llamado al cierre de dicho campo de detención. Por cierto, dicho cierre también supone que el Gobierno de Estados Unidos procese el caso de los otros 70 detenidos, sobre los cuales debería tomar una pronta decisión.
Creo que nuestro apego a la causa universal de los derechos humanos no sólo nos convoca a cumplirlos, sino también a considerar la posibilidad de cooperar en su cumplimiento cuando otro país de la región lo solicita”.