Ecuador entre los países mejor calificados en igualdad de género, según índice del Foro Económico Mundial

0
170

mujeresforoonuandes
Quito, (Andes).- Ecuador ocupa el segundo puesto entre los países de Latinoamérica y la ubicación 21 entre 142 naciones estudiadas para conocer la situación en igualdad de género en el mundo, según un índice publicado por el Foro Económico Mundial.
El Global Gender Gap Index 2014, que mide la brecha de género en varios aspectos, está liderado por Islandia, Finlandia y Noruega, en ese orden. En el último lugar está Yemen. Nicaragua aparece en la lista en el sexto puesto y como primero en América Latina, mientras que Ecuador ocupa la ubicación 21, cuatro posiciones encima del reporte de 2013. En 2006, la nación suramericana estaba en el lugar 82.
El índice suma puntajes de acuerdo a la medición de indicadores como: oportunidades y participación en la economía del país (participación en la fuerza laboral, ingresos, puestos de mando, trabajadoras profesionales y técnicas), nivel de instrucción educativa (alfabetismo, inscripción en primaria, secundaria y superior); salud y expectativa de vida; y, emponderamiento en la política (número de mujeres en el Legislativo, en el Ejecutivo), entre otros.
El índice divulgado por el Foro Económico Mundial cuantifica la magnitud de las disparidades entre hombres y mujeres y evalúa sus progresos a través del tiempo. “Mientras que solo una medida no mide la situación completa, el Global Gender Gap Index, busca medir uno de los aspectos más importantes de la igualdad de género: brechas entre hombres y mujeres en cuatro áreas claves: salud, educación, economía y política”, señala el organismo con sede en Ginebra.
Ecuador tiene 8’087.914 mujeres, lo que representa el 50,5% de la población del país, según las proyecciones poblacionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De ellas 1´069.988 son jefas de hogar.
Algunos datos divulgados por ese organismo muestran que dentro del mercado laboral, la población femenina se incrementó dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) en un 80% entre 2001 y 2010. Mientras del total de establecimientos registrados en el Censo Económico, el 48% tiene a una mujer como dueña o gerente.
De acuerdo a las proyecciones poblacionales para 2020, la esperanza de vida será de 79 años, cinco años más que la de los hombres.
jv/