Bolivia presenta ley para agilizar y descongestionar el sistema judicial

0
146

Alvaro Garcia Linera (600x410)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera promulgó la Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal, iniciativa jurídica que prevé agilizar el sistema judicial del país, estableciendo una serie de normativas para un correcto accionar de los funcionarios públicos del sistema, abogados, jueces y fiscales, entre otros.
En este sentido se detalló que la norma que elimina la vacación colectiva para jueces y fiscales, con el objetivo de acelerar los procesos y disminuir la retardación de justicia en el país, instando a estos a solucionar y gestionar los casos pendientes que tienen en sus manos.
“Se elimina la vacación colectiva de jueces y fiscales que tanto daño trajo al desarrollo de los procesos penales, con la retardación de justicia. Para ello se dispone que, como en cualquier institución, su funcionamiento no se paralice, se establece que las vacaciones a las que tienen derecho los jueces y funcionarios sea individuales”, informó.
La normativa se debe a la necesidad de establecer mecanismos más efectivos para que se atiendan las causas judiciales del país, ya que existen demasiadas causas pendientes, por lo que la medida contempla sanciones económicas a los operadores de justicia que se dediquen a retardar los procesos en la materia.
“Se reconceptualiza la imposición de plazos que evitan el disfraz o el ocultamiento administrativo de la etapa de la investigación, en ese sentido, a partir de este instante, se da un plazo fatal para la realización de esta etapa, con el fin de evitar el uso procesal malicioso y corrupto”, dijo.
Por otra parte, la ley establece plazos para que los jueces concluyan los juicios orales y la realización de estos procesos se amplían a los días no hábiles. Asimismo la normativa contempla la creación de tribunales de juicio oral exclusivamente con tres jueces técnicos, ya no participaran los jueces ciudadanos, ya que estos retardan la justicia penal y en algunos casos existe manipulación.
“Se establece la continuidad de los juicios orales una vez instalado el juicio oral, este debe desarrollarse hasta su conclusión, máximo se suspenderán por 16 horas, tomando en cuenta las horas de almuerzo y descanso, con el fin de que haya compromiso de los jueces; se manda para que haya horas extraordinarias, lo que implica la utilización de días no hábiles para la conclusión de juicio”, complementó.