Santos: “queremos que los colombianos tengan medicamentos seguros y eficaces pero a un menor precio"

0
191

Biomedicamentos (640x321) (487x321)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos suscribió el decreto sobre medicamentos biotecnológicos y biosimilares, iniciativa que prevé que los ciudadanos del país tengan medicamentos seguros y eficaces, pero a menor precio, además de facilitar el acceso a medicamentos formulados para enfermedades críticas como el cáncer, la artritis, la diabetes, el alzhéimer, la insuficiencia renal.
“Queremos que los colombianos tengan medicamentos seguros y eficaces, pero a un menor precio. No estamos sacrificando calidad por precio, la salud de los colombianos no está en juego”, aseguró.
Ante esto explicó que los medicamentos conocidos como biotecnológicos son elaborados a partir de organismos vivos, a estos medicamentos, denominados pioneros porque son los inventados, se les da una patente por 20 años. Ese es un procedimiento que está establecido en el mundo entero. Al vencer las patentes, otras empresas recogen la información de las fórmulas originales y crean nuevos medicamentos. Son los que se denominan los biosimilares Estos son los que van a entrar al país: los biosimilares.
“Los biotecnológicos son los de marca o pioneros. Los biosimilares son igual de seguros, eso es muy importante también tenerlo en cuenta, igual de eficaces, pero cuestan mucho menos. Aunque el precio del medicamento cambia, porque van a ser mucho más baratos, no cambia la calidad, no cambia su eficacia”, aseguró.
En esta línea el jefe de Estado aseguró que los medicamentos tendrán una baja de entre un 30 y un 60 por ciento aproximadamente en su precio, depende de cada producto, además de garantizar a la población la calidad de los productos fármacos, ya que el decreto establece requisitos que aseguran una evaluación rigurosa de los medicamentos en términos de calidad, seguridad y eficacia.
Por su parte el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, destacó las directrices de esta iniciativa asegurando que se hace parte de las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional para reducir los costos de los medicamentos en el país.
“Lo más importante es la seguridad y la salud de los pacientes; por lo tanto solo entrarán al mercado aquellos biotecnológicos que cumplan rigurosamente los requisitos de calidad y que todos los que soliciten registro sanitario deberán presentar un paquete de nueve tipos de pruebas propias”, corroboró el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, quien acompañó a Santos en la firma del decreto.