PSOE: "Escocia ha dejado claro que quiere seguir en el Reino Unido y en Europa"

0
142

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha emitido un comunicado sobre el referéndum escocés donde ha destacado que: “Escocia ha dicho NO a la ruptura y al inmovilismo y SÍ a la unidad en la diversidad”.
El mensaje del líder socialista español expresa lo siguiente:
En primer lugar, el resultado demuestra una claridad y una contundencia fuera de toda duda. Escocia ha dejado claro que quiere seguir en el Reino Unido y en Europa.
Siempre es una buena noticia que una democracia decida permanecer unida y apostando por un futuro juntos, un futuro de todos.
Es una buena noticia para los escoceses, para los británicos y es una excelente noticia para la Unión Europea.
La historia y la realidad de Escocia y del Reino Unido no es equiparable ni comparable a la situación de Cataluña. Es una premisa de la que tenemos que partir antes de hacer ninguna traslación a la crisis de Estado que sufrimos en Cataluña.
Dicho esto, el resultado de Escocia sí que nos permite extraer algunas consideraciones:
Escocia ha dicho de manera rotunda NO a la separación, NO al inmovilismo. Escocia ha dicho SÍ a la unidad en la diversidad, ha dicho SÍ a un futuro juntos y ha dicho NO al inmovilismo y la ruptura.
Ha sido muy claro, contundente y rotunda la voz de la mayoría de los escoceses a favor de la unidad, a favor de la diversidad y en contra tanto de la separación como del inmovilismo.
Entre el inmovilismo y la separación, Escocia ha dicho sí al entendimiento y a afrontar los desafíos juntos.
La segunda lección es que en Escocia ni los unionistas ni los independentistas defendieron nunca una consulta ilegal. Se me antoja imposible que en una democracia tan asentada como la británica hubiera algún líder, algún responsable político que convocase una consulta fuera de la legalidad.
El resultado del referéndum nos sirve para reafirmarnos en que tender puentes es la solución a este tipo de procesos. Es esencial el construir esos puentes y no crear enfrentamientos entre las distintas partes. Ello se visualiza de manera nítida en que el NO ha ganado con claridad gracias a tres motivos:
Primero. Que todas las fuerzas que estaban por la unidad han propuesto mejorar y reforzar el autogobierno escocés en lugar de instalarse en el inmovilismo. Una propuesta que ha sido respaldada, insisto, mayoritariamente por los ciudadanos escoceses.
Segundo. Que han sido tres las fuerzas a la vez (conservadores, laboristas y liberales demócratas) las que han propiciado el proceso de renovación de la convivencia.
Tercero. Que la campaña, en este último tramo, se ha centrado en hablar de los beneficios de la unión y no tanto en los costes de la separación. En los retos, en los desafíos que tiene Escocia por delante y que solamente juntos, es decir el Reino Unido y Escocia juntos, pueden afrontar esos procesos y esos desafíos.
Decirles que el primer ministro británico compareció a las 7 de la mañana ante los medios de comunicación para valorar los resultados del referéndum. Lo hizo en vivo y en directo, no a través de un plasma ni tampoco en videos enlatados.
España vive una crisis de Estado en Cataluña. Yo le pido al Sr. Rajoy valentía, iniciativa. Le pido a Rajoy que ejerza el liderazgo que esperan todos los españoles de su presidente del Gobierno. Que abramos entre todos un tiempo de cambio, de renovación de nuestra Constitución para cambiar la política y redefinir un nuevo marco de convivencia territorial. Si el Sr. Rajoy afronta esa renovación, si lo hace con audacia y valentía, que no le queda duda de que contará con el PSOE.