Presidentes de la Alianza del Pacífico destacan avances y logros del bloque

0
169

alianza
Los presidentes Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México; y Ollanta Humala de Perú destacaron las oportunidades de desarrollo, competitividad e integración comercial que presenta para los inversores la Alianza del Pacífico, asegurando que el bloque representa una plataforma estratégica, enfocada en temas que inciden en el crecimiento económico sostenible de sus miembros.
Las declaraciones las realizaron los presidentes de los países que conforman la Alianza del Pacífico –Chile, Colombia, México y Perú–, en el evento First Bloomberg Latin American Forum – Hosting the Pacific Alliance, que se realizó en Nueva York, donde asistieron empresarios, altos ejecutivos y académicos del mundo. El encuentro representa uno de los mayores escaparates de negocios a nivel mundial.
En esta línea el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que estos cuatro países comparten principios y estabilidad macroeconómica por lo que se ha logrado un acuerdo que una vez que entre en vigor desgravará de inmediato el 92% del comercio, lo que constituye una plataforma única para los países integrantes de la AP.
De la misma forma el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó que los cuatro países que la integran tienen un crecimiento económico superior al promedio de las demás naciones latinoamericanas.
Por su parte la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet Jeria, reiteró que la AP es un mecanismo incluyente y resaltó las ventajas que conllevaría trabajar con otros mecanismos globales, como Asia-Pacífico, y señaló el deseo de trabajar con el Mercosur. Bachelet resaltó que el crecimiento económico que promueve la AP no es un fin en sí mismo, sino un medio para promover el desarrollo social de sus integrantes.
Por último el presidente Ollanta Humala Tasso destacó que dicho bloque de integración ha mostrado buenos resultados ante situaciones adversas de la economía mundial, además no es un bloque político, sino un bloque pragmático que se nutre del dinamismo de las economías de sus países miembros y de la voluntad de sus gobiernos.
La Alianza del Pacífico representa 214 millones de personas y las economías en conjunto tienen un PIB de 2.1 billones de dólares, lo que constituye el 37% del total del PIB de América Latina, con un promedio del 5.1% anual de la tasa de crecimiento en los últimos cuatro años. El comercio exterior genera más de 1.13 billones de dólares y reciben 45% del total del flujo de inversión extranjera en América Latina.