En una parte de su discurso, pidió que se eliminará el uso del veto y expresó:
“Mantener la paz y la seguridad internacionales requiere también reforzar al único órgano mundial encargado de defenderlas. El Consejo de Seguridad debe pasar de una mentalidad de reacción a una de acción, y reafirmar su compromiso moral y político con la humanidad toda. Debe ser vigilante, estratégico y proactivo. Debe ser democrático, eficaz, transparente e inclusivo.
Mi país se ha manifestado en contra del uso del veto para detener medidas encaminadas a evitar o resolver los conflictos. A los costarricenses nos asombra cómo, invocando el principio de la soberanía, algunos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad han imposibilitado su intervención cuando éste debió haber actuado para evitar que los ríos se tiñeran de sangre. La sangre de víctimas inocentes.
Reiteramos nuestro llamado a los miembros permanentes para abstenerse de utilizar el veto especialmente en situaciones de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y violaciones masivas de los derechos humanos. Agradecemos por ende la propuesta francesa de un Código de Conducta en torno al uso del veto.
Con este espíritu, Costa Rica apoya la iniciativa del Secretario General “Los Derechos en primer lugar,” pues coloca a los derechos humanos en el centro de las actividades de las Naciones Unidas, en materia de prevención.
Por nuestro serio e inquebrantable compromiso con los derechos humanos, les solicito respetuosamente favorecer la reelección de Costa Rica ante el Consejo de Derechos Humanos en octubre próximo”, dijo Luis Guillermo Solís