Durante este viaje, Jorge Fernández Díaz se ha reunido con el fiscal general de Estados Unidos, Eric H. Holder, y con el secretario adjunto de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas. En estos encuentros, se han tratado asuntos relacionados con la lucha contra el terrorismo yihadista y de ETA, el narcotráfico, la lucha contra la inmigración irregular y la intensificación de la cooperación policial entre ambos países, así como la lucha contra la ciberdelincuencia y la protección de datos de los registros de nombres de los pasajeros aéreos (PNR).
Jorge Fernández Díaz le ha trasladado a Eric Holder el interés mutuo de ambos países de fortalecer y ampliar la cooperación bilateral en materia de seguridad. Además, el ministro del Interior le ha explicado al fiscal general de Estados Unidos que España está participando activamente en diversos proyectos europeos contra la radicalización a través de Internet como son el proyecto de Holanda “Clean IT”, el proyecto de Alemania “Check the Web” y en la Red de Sensibilización Frente a la Radicalización (RAN).
Lucha contra el terrorismo yihadista
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha informado al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, que el Ministerio del Interior de España elevó el pasado 9 de septiembre un grado el nivel de alerta terrorista, pasando dentro del Nivel 2 de baja a alta intensidad, debido a los análisis realizados por el Ministerio del Interior español sobre la situación en Siria y en Irak, y las amenazas directas contra Occidente vertidas por el grupo terrorista Estado Islámico.
Jorge Fernández Díaz le ha trasladado a Eric Holder que a España le preocupa especialmente la amenaza terrorista procedente tanto de la Región del Sahel como de otras zonas de conflicto de donde regresan los combatientes yihadistas, principalmente de Siria e Irak. Por ello, ha afirmado el ministro español, “un control eficaz de las fronteras resulta fundamental”.
En este sentido, Fernández Díaz ha señalado que España trabaja intensamente respecto al fenómeno de los combatientes yihadistas retornados en varios foros internacionales como son los Consejos Europeos de Asuntos de Justicia e Interior (JAI), en el G-10 (grupo constituidos por los países más concernidos de la Unión Europea) y en el G-6 que reúne a los países más importantes de la Unión Europea junto a Estados Unidos.
Por otra parte, Fernández Díaz ha querido destacar en especial la cooperación bilateral con Marruecos en la lucha contra el terrorismo yihadista que está obteniendo óptimos resultados, con numerosas operaciones de desmantelamiento de redes que operan en ambos países como las llevadas a cabo en marzo, junio y agosto de este año.
En el ámbito operativo, el ministro del Interior ha señalado que desde 2001 a 2014 en España se han llevado a cabo 25 operaciones contra el terrorismo yihadista, con un total de 123 detenidos, de ellos, 46 relacionados con el conflicto en Siria. Y desde 2013, la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarrollado varias operaciones contra este tipo de terrorismo en las que se han detenido a 44 yihadistas por pertenencia a organización terrorista.
Durante esta reunión, Jorge Fernández Díaz ha resaltado la importancia de que exista una estrecha e intensa colaboración entre España y Estados Unidos en materia de lucha contra el terrorismo y, en especial, “un activo intercambio de información sobre el entramado de redes terroristas yihadistas con capacidad para operar en Europa y Estados Unidos así como intereses de ambas partes en el resto del mundo”.
Lucha contra el terrorismo de ETA
Respecto a la lucha contra ETA, Jorge Fernández Díaz ha expresado su satisfacción a Eric Holder por la excelente colaboración con los Servicios estadounidenses responsables de la lucha contra el terrorismo.
El ministro del Interior le ha transmitido una valoración de la situación de ETA, de su entorno y sobre su estrategia de internacionalización. En este asunto, Fernández Díaz ha agradecido a Holder la inclusión de ETA y de sus miembros en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado de EE.UU., en su última actualización de junio de 2013.
Lucha contra el narcotráfico
Jorge Fernández Díaz le ha trasmitido a Eric Holder que en materia de lucha contra las drogas y, en concreto, en el tráfico de cocaína, es una prioridad para España. De hecho, ha puntualizado el ministro, “España es el Estado miembro de la UE que más cocaína ha incautado en la Unión Europea y, en los últimos 10 años, España ha interceptado cerca del 40% de toda la cocaína en la UE y el 75% de hachís”.
Fernández Díaz ha detallado además que entre las acciones que España ha impulsado en los últimos años destaca la iniciativa española de establecer la denominada “Plataforma de Bogotá”, -única en su género entre países de la UE y un país de Iberoamérica- cuyo objetivo es el intercambio de información estratégica y operativa sobre el tráfico de cocaína entre la Región Andina y Europa, que está integrada por consejeros de Interior de la Unión Europea y de otras organizaciones internacionales como la DEA de Estados Unidos.
Asimismo, el ministro del Interior le ha comunicado al fiscal general de Estados Unidos que España está desarrollando con sus vecinos nuevas acciones de lucha contra el narcotráfico como es el G-4 -integrado por España, Francia, Portugal y Marruecos- para intensificar la lucha contra el narcotráfico procedente del norte de África y el Plan de Acción Trienal con Francia, firmado en Paris en octubre de 2012.
Jorge Fernández Díaz ha expresado a Eric Holder su satisfacción por la excelente cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas mediante la colaboración de la DEA estadounidense en diversas operaciones en esta materia.
Sistema PNR: Protección de datos de registros de pasajeros aéreos
Sobre este asunto, Jorge Fernández Díaz ha subrayado la importancia que España concede a los datos PNR para luchar eficazmente contra la delincuencia grave y el terrorismo. En este sentido, el ministro del Interior le ha recordado al secretario adjunto de Seguridad Interior que la actividad desplegada por el Ministerio del Interior de España para garantizar que el Parlamento Europeo diera luz verde a la conclusión del Acuerdo sobre el PNR entre la Unión Europea y Estados Unidos. Además, Jorge Fernández Díaz ha señalado que se debe optimizar la utilización de los instrumentos existentes a nivel de la Unión Europea, además de los que se encuentran en fase de desarrollo como son las Fronteras Inteligentes “Smart Borders” en la lucha contra el terrorismo.
Fernández Díaz le ha trasladado a Mayorkas que España considera prioritario redoblar los esfuerzos para poner al día ciertos instrumentos legislativos que permitan perseguir las nuevas tipologías o conductas terroristas de manera eficaz. Así, España encabeza una propuesta para actualizar la Decisión Marco 2008 sobre la lucha contra el terrorismo de la Unión Europea para introducir el “adiestramiento pasivo” con la finalidad de que exista una legislación que no facilite la impunidad de los terroristas.
Encuentro bilateral con los directores de la CIA y el FBI
El ministro del interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido con el director de la CIA, John O. Brennan, y con el director del FBI, James B. Comey, para abordar diversos asuntos sobre la ciberdelincuencia, lucha contra el terrorismo yihadista y de ETA y la intensificación de la cooperación policial en materia de formación, entre otros asuntos.
En ambos encuentros, Jorge Fernández Díaz ha transmitido la importancia de que exista una estrecha e intensa colaboración entre España y Estados Unidos en materia de lucha contra el terrorismo y ha resaltado la necesidad de contar con “un activo intercambio de información” sobre el entramado de redes terroristas yihadistas con capacidad de operar en Europa y en Estados Unidos así como contra intereses de ambos países en el resto del mundo.
Sobre la lucha contra la ciberdelincuencia y el ciberterrorismo, el ministro del Interior español ha señalado que la Estrategia de Seguridad Nacional española incorpora la ciberseguridad en la lista de acciones prioritaria del Gobierno de España en materia de seguridad. En este sentido, ha explicado Fernández Díaz, el Ministerio del Interior de España ha reforzado las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ha impulsado la Unidad de Investigación Tecnológica del Cuerpos Nacional de Policía, la Guardia Civil ha reforzado notablemente sus capacidades frente al ciberdelito potenciando la Unidad de Ciberterrorismo, el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT), y en el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) se ha creado la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC) que actúa como unidad de gestión de información, punto de contacto nacional y apoyo a los operadores críticos y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en esta materia.
Durante estas reuniones, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha expresado al director del FBI, James Comey, su satisfacción por la excelente cooperación entre el FBI y la Policía Nacional y la Guardia Civil, que ha calificado de “muy intensas y satisfactorias”.
En este aspecto, el ministro del Interior le ha pedido al director del FBI que se incremente el intercambio de información entre los dos países con el objetivo de mejorar aún más nuestro nivel de colaboración operativa y establecer equipos conjuntos de investigación que permitan tanto a los miembros del FBI como a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil participar en la fase de explotación de las operaciones en curso tanto en Estados Unidos como en España.
Finalmente, Jorge Fernández Díaz le ha propuesto a James Comey que se continúe con el intercambio de actividades formativas para que tanto los miembros del FBI como los miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil participen mutuamente en las academias de cada país en los cursos de formación de Mandos y cursos de especialización en Policía Judicial, lucha contra el terrorismo, criminalística y ciberdelincuencia, que ambos cuerpos policiales organizan habitualmente.