Artur Mas anuncia que "el sábado firmaré el decreto de convocatoria de la consulta, tal y como me comprometí"

0
119

Foto: Govern de Cataluña
Foto: Govern de Cataluña
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha confirmado este jueves que “el sábado firmaré el decreto de convocatoria de la consulta, tal y como me comprometí”. El jefe del Ejecutivo catalán lo ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación, en el marco de la visita a la 60ª Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida.
De esta manera, el presidente de la Generalitat aseguró que ha cumplido con todas las etapas del proceso, que comenzó con la declaración de soberanía; el acuerdo con los grupos políticos a favor del derecho a decidir de la pregunta y la fecha de la consulta; la aprobación, por parte del Parlamento de Cataluña, de la Ley de consultas y, finalmente, la convocatoria de la consulta para el próximo 9 de noviembre.
Durante el discurso que ha pronunciado en el acto inaugural de la Feria, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que Cataluña, que ha incorporado a lo largo del tiempo millones de personas venidas de fuera, “sigue creyendo en lo que ha creído siempre: en la voluntad de gobernarse a sí mismo, tanto como pueda, con una mentalidad nueva”.
El presidente ha recordado que este año, además del Tricentenario de los hechos de 1714 también se celebra el Centenario de la Mancomunidad, que, explicó, “fue el el primer intento serio de organizar Cataluña desde el punto de vista de su propio autogobierno”. Artur Mas también ha subrayado que la Mancomunidad demostró que” personas con talento y que creen en ellas mismas y en el país que representan pueden hacer muchas cosas y muy perdurables “.
“Estas dificultades que tenemos ahora las tenemos que convertir en oportunidades y Cataluña ya está en este camino de conseguir convertir en oportunidades lo que muy a menudo ves como unas amenazas”, aseguró el presidente, que ha recordado que “un territorio pequeño como Cataluña es conjuntamente con la Lombardía el primer clúster agroalimentario de toda Europa”.
El presidente ha recordado la vocación europea de Cataluña, pero hizo notar que “Europa también tiene carencias”, y se refirió a la crisis de Ucrania, ante la que la UE “ha reaccionado tarde y de manera insuficiente”. En este sentido, el presidente ha señalado que “a veces tienes la sensación de que Europa se preocupa más de Escocia que de Ucrania, cuando el problema no es Escocia”.