El Gobierno de Nicaragua presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el escrito de Réplica en el juicio por la carretera costarricense construida en las ribera sur de nuestro Río San Juan, junto con las pruebas de que esta construcción está provocando daños al medio ambiente que lo rodea.
Según explica una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua presentó “pruebas basadas en numerosos estudios científicos especializados, que demuestran los daños ocasionados al Río San Juan de Nicaragua y al medio ambiente que lo rodea como consecuencia, entre otros, de una falta de planeación en la construcción de la carretera, la ausencia de estudios de impacto ambiental, la utilización de materiales no adecuados y la extensa deforestación al margen del Río San Juan de Nicaragua”.
A continuación, la Nota Íntegra de Cancillería:
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional hace del conocimiento del pueblo de Nicaragua y de la comunidad internacional que, el día de hoy, Nicaragua presentó en tiempo y forma ante la Corte Internacional de Justicia el escrito de Réplica en el juicio que se encuentra ante el alto Tribunal en contra de la República de Costa Rica por la “Construcción de una carretera a lo largo del Río San Juan” de Nicaragua.
En su escrito Nicaragua presenta pruebas basadas en numerosos estudios científicos especializados, que demuestran los daños ocasionados al Río San Juan de Nicaragua y al medio ambiente que lo rodea como consecuencia, entre otros, de una falta de planeación en la construcción de la carretera, la ausencia de estudios de impacto ambiental, la utilización de materiales no adecuados y la extensa deforestación al margen del Río San Juan de Nicaragua.
De igual forma, la Réplica de Nicaragua refuta los argumentos que Costa Rica presentó en su Contra-memoria, y en particular pone en evidencia las inconsistencias en los estudios técnicos llevados a cabo por Costa Rica.
Nicaragua ratifica su solicitud a la Corte para que juzgue que el actuar de Costa Rica ha violentado las normas del Derecho Internacional, especialmente el Derecho Internacional Ambiental. Igualmente, Nicaragua ha solicitado a la CIJ declare que Costa Rica debe cesar de forma inmediata la ejecución de estas obras y llevar a cabo medidas de mitigación para disminuir el daño causado por las actuales condiciones de la carretera. Así mismo, Nicaragua pide que cualquier otra obra futura en relación a este u otros proyectos que puedan afectar el territorio nicaragüense, sean objeto previo de rigurosos estudios de impacto ambiental y sean notificados en tiempo y forma a Nicaragua.
Nicaragua también requirió que la carretera cumpla con los estándares regionales e internacionales de diseño y construcción de carreteras, en ausencia de lo cual Nicaragua pide que la misma no sea utilizada para el transporte de sustancias tóxicas y/o peligrosas, en vista del peligro que eso representaría para el Río San Juan de Nicaragua.
Nicaragua reiteró su petición para que la Corte reafirme nuestro derecho a retornar las condiciones de navegación previstas en el Tratado de Límites de 1858.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, informa al pueblo de Nicaragua que para este caso cuenta con un Equipo de Abogados, Científicos e Instituciones nacionales e internacionales, que realizaron, bajo la supervisión del Agente, todos los trabajos pertinentes para la elaboración de este documento que defiende a cabalidad los derechos soberanos de Nicaragua.
En Abril 2013 la CIJ acogió a solicitud de Nicaragua de unificar el caso sobre la “Construcción de una carretera a lo largo del Río San Juan” con el caso presentado por Costa Rica en relación a “Ciertas Actividades llevadas a cabo por Nicaragua en el área fronteriza”. Sendas audiencias orales han sido programadas para el 2015.
Managua, 4 de Agosto de 2014.