No hubo acuerdo con los fondos buitre; Argentina en inminente default

0
159

Casa Rosada, sede del gobierno argentino (Foto: ICNdiario)
Casa Rosada, sede del gobierno argentino (Foto: ICNdiario)
El mediador entre Argentina y los holdouts- los llamados fondos buitre- Daniel Pollack, dijo este miércoles a través de un comunicado que “Desafortunadamente, no fue alcanzado un acuerdo y la República de Argentina caerá inminentemente en default”.
El abogado mediador que designó el juez norteamericano Thomas Griesa, expresó que “Esta mañana y esta tarde, los representantes de la República Argentina, encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y los representantes de sus grandes tenedores de bonos celebraron nuevas reuniones cara a cara en mi oficina y en mi presencia”.
También dijo el mediador que: “Hoy, 30 de julio fue el último día del período de gracia para la República Argentina para pagar cientos de millones de dólares de intereses a sus tenedores de bonos “de cambio”, es decir, aquellos que tomaron bonos en 2005 y 2010, a cambio de los bonos que tenían derivado del incumplimiento de 2001. Con el fin de hacer el pago de intereses, sin embargo, la República de Argentina fue también necesario, al mismo tiempo, hacer un pago “a prorrata” a la los tenedores de bonos que se negaron a aceptar los intercambios de 2005 y 2010, es decir, los “holdouts”. La República Argentina no cumple esas condiciones y, en consecuencia, estará en default”.
Agregó que esto “no es una simple cuestión técnica, sino un hecho real y doloroso que causará daño a gente de carne y hueso: a los argentinos de a pié, a los tenedores de bonos argentinos de cambio (que no recibirán su interés) y los holdouts (que no recibirán el pago de los juicios que han obtenido en la Corte)”.
Daniel Pollack puntualizó que, “Las consecuencias del default no son predecibles, pero ciertamente no son positivas. Este caso ha sido muy publicitado y altamente politizado durante muchas semanas. Lo que ha quedado perfectamente claro para mí todo el tiempo, sin embargo, en mi calidad de neutral Maestro Especial, es que las leyes de los Estados Unidos deben ser obedecidas por todas las partes. Los tribunales de los Estados Unidos (tanto el Tribunal de Distrito de Estados Unidos y la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos), después de reuniones de información completos y audiencias, dictaminó que la República Argentina no podía legítimamente hacer los pagos de intereses a los tenedores de bonos de cambio a menos que hiciera al mismo tiempo, los pagos debidos a los holdouts”.
Las declaraciones del ministro de Economía de Argentina
El ministro de Economía, Axel Kicillof, ofreció una rueda de prensa en el Consulado argentino en Nueva York, en donde puntualizó la situación de la Argentina ante el reclamo de los fondos buitres en la justicia de los Estados Unidos, según informa la Sala de Prensa del gobierno:
Kicilloff enumeró:
“1 – No vamos a firmar ningún compromiso que comprometa el futuro de los argentinos”
“2 – Vamos a defender el canje que tan exitosamente hemos hecho (y que alcanzó el 92,4% de los bonos que entraron en default)”
“3 – Vamos a tomar todas las medidas, acciones, instrumentos de nuestros contratos del derecho nacional e internacional para que esta situación insólita, injusta no se perpetúe en el tiempo”.
AL comienzo de la conferencia de prensa que otorgó a los medios internacionales que cubren el desarrollo de los encuentros en Nueva York, el ministro Kicillof, indicó que en las reuniones expuso la posición argentina, “una posición que no difiere de lo expuesto en otras oportunidades sobre lo que está dispuesta la Argentina a ofrecer, cuáles son las restricciones, y que esperamos de Griesa y de los demandantes”.
Indicó que la “Argentina le ha solicitado un stay” pero advirtió sobre la decisión del juez Griesa de haberle concedido a los fondos buitres la resolución al respecto y no él. “Ese diálogo estaba encaminado a que los fondos buitres estuvieran dispuestos a ese stay” dijo pero continuó: “Tal como es público, los fondos buitres no están dispuestos a dar ese stay, esa suspensión de la sentencia”. Y aclaró que “lo que nos reclamaban los fondos buitres para darnos el stay, es que se les pague más que lo que se le pagó al 92,4% de los bonistas que entraron al canje de 2005 y 2010”.