El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega encabezó la celebración del 35 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista, que derrocó al dictador Anastasio Somoza el 19 de julio de 1979, evento que contó con la participación de diferentes líderes de Centroamérica, Suramérica y de otras partes del mundo.
El acto principal reunió a miles de nicaragüenses en la Plaza La Fe, en el norte de Managua quienes se dieron cita en el encuentro junto a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, Honduras, Juan Orlando Hernández y su homólogo y anfitrión nicaragüense, Daniel Ortega para celebrar un nuevo aniversario del derrocamiento de la dictadura.
En este sentido Daniel Ortega expresó que el país tiene un proyecto que hoy vive su segunda etapa, por lo que se mantiene firme y consciente de que el camino iniciado aquel 19 de julio de 1979 hoy se transita con paso firme hacia mejores condiciones de vida y desarrollo para los ciudadanos del país.
“Aun cuando hemos logrado grandes victorias, todavía tenemos que librar otras grandes victorias, sin esperar que se inaugure el canal interoceánico. Hay mucho trabajo por hacer para derrotar al flagelo heredado del lastre imperial: la pobreza”, expresó Ortega al dirigirse a la multitud.
A su vez el mandatario de Venezuela respaldó el proyecto de Nicaragua de construir un canal de navegación interoceánica en su territorio por lo que felicitó a su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, y a su gobierno, por asumir este proyecto de gran envergadura, que uniría el mar Caribe con el océano Pacífico.
“Lo felicito, a nombre del Gobierno Bolivariano, y me atrevo a decirlo, que a nombre de todos los gobiernos del ALBA, por haber asumido con claridad y entereza el proyecto histórico de construir un canal interoceánico en territorio nicaragüense, cuente con todo el apoyo de Venezuela y del ALBA”, expresó.
Por su parte el jefe de Estado de Honduras, Juan Orlando Hernández aprovecho la oportunidad para dialogar con los líderes regionales para el pronto establecimiento y operatividad de una región “Trinacional” entre Honduras, El Salvador y Nicaragua en la zona del Golfo de Fonseca con el fin de impulsar el desarrollo comercial y turístico como un mercado común en esta área.
Asimismo Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador saludó al pueblo de Nicaragua que hoy más que nunca ratifica que la juventud latinoamericana y revolucionaria está presente “y asumimos la herencia histórica que nos corresponde a esta generación, esas tareas que tenemos pendientes no debemos olvidarlas, No todo está ganado, por eso la juventud está obligada a mantenerse alerta, en pie de lucha y en paz con la solidaridad de nuestros pueblos”.
El 19 de julio es un día de fiesta nacional en Nicaragua que se celebra desde 1980, cuando fue decretado por el primer Gobierno sandinista para recordar el derrocamiento armado de la dictadura dinástica de los Somoza.