"Newton, la huella del fin del mundo", la novela que impacta a los lectores de México

0
819

Editada en España, ha llegado a México el primer libro de la trilogía, “Newton la huella del fin del mundo”, del escritor uruguayo Raúl Vallarino y sinceramente ha sido toda una revelación, por la historia y el ingenio para narrar del autor que hace muchas veces dudar, si estamos ante una ficción o una espeluznante realidad.
Isaac Newton dejó unos escritos que verdaderamente- en la actualidad- se conservan en la Universidad Hebrea de Jerusalén y donde a través del Libro de Daniel del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo, que en las Biblias cristianas se ubica entre los libros de Ezequiel y Oseas; Newton aplica la matemática para calcular e interpretar los datos del profeta Daniel y vaticinar el fin del mundo para el año 2060. Esto no es ficción, es lo que realmente escribió Newton y desde esa profecía comienza esta atrapante novela.
Principio de la física clásica: «la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma»
Pero eso no es todo. El Vaticano no ha desmentido la existencia de una máquina que lleva el nombre de Cronovisor, que según los datos reales, podría obtener sonidos e imágenes del pasado.
El inventor de esta máquina es también un personaje real, el padre benedictino Alfredo Pellegrino Ernetti, quien en 1972, declaraba al semanario italiano, Domenica del Corriere, que junto a 12 científicos habían inventado el cronovisor, señalando el concepto que las ondas sonoras y visuales son energía y, por tanto, están sometidas a las mismas leyes físicas que la materia. Igual que desde las partículas más ínfimas se puede recomponer un elemento en su forma primitiva, el artefacto sería capaz de acceder a las ondas luminosas y sonoras del pasado, reorganizándolas en las mismas imágenes y sonidos que las integraron en su origen, según explica el portal misterios.co.
Reseña del primer libro de la trilogía de Newton la huella del fin del mundo
1985. El sacerdote italiano Camilo Cavalieri, uno de los mejores agentes de los servicios de inteligencia del Vaticano, es encontrado muerto en extrañas y oscuras circunstancias. Todo parecía especialmente preparado para el asesinato. Veinte años después, su hermano Donato, también sacerdote, tratará de buscar respuestas y descubrirá uno de los secretos mejor guardados de la Iglesia católica. Así arranca esta fascinante y enigmática novela, que narra la estrecha colaboración del gobierno de Estados Unidos y la Santa Sede en operaciones encubiertas. La aparición de unos manuscritos inéditos del eminente científico inglés Isaac Newton en los que aparece fijado el año 2060 como la fecha del fin del mundo y su posterior estudio e interpretación, desencadena una serie de acontecimientos internacionales de consecuencias insospechadas. ¿Es el servicio de inteligencia del Vaticano el más poderoso del mundo? ¿Qué papel juega la CIA en esta conspiración silenciosa? ¿Es posible desentrañar las huellas latentes del pasado? ¿Se están cumpliendo las profecías de Newton? Magistralmente, Raúl Vallarino nos invita, en esta ficción no exenta de realidad, a aventurarnos en un laberinto de escándalos silenciados que mantiene la intriga, la incertidumbre y el misterio hasta sus últimas páginas. “Encuentro más indicios de autenticidad en la Biblia que en cualquier historia profana”. Isaac Newton (1642-1727).
¿Qué es el cronovisor? Según los datos reales, es una máquina que puede obtener imágenes y sonidos del pasado y que bajo estricto secreto se conserva en el Vaticano. El libro busca desentrañar este misterio.
El segundo libro de esta trilogía saldrá a fines de 2014.
Newton la huella del fin del mundo
Editorial Suma de Letras
J.D.