Ministro del Interior: la "inmigración es un hecho positivo, e incluso necesario, que enriquece a la sociedad"

0
179

Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, ha inaugurado el curso “Extranjeros Privados de Libertad”, en el marco de los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada, en Melilla.
Durante este curso, en el que se va a analizar el tratamiento y realidad de los extranjeros en España, Fernández Díaz ha recordado que la “inmigración es un hecho positivo, e incluso necesario, que enriquece a la sociedad” y que ha de ser “controlado y regulado”. A continuación, ha señalado que en Melilla en lo que llevamos de año se han producido 3.501 entradas irregulares, lo que supone un aumento del 234% con respecto al mismo periodo de 2013. Además, se han registrado más de 10.000 intentos de asalto en Ceuta y, sobre todo, en Melilla.
El ministro del Interior ha subrayado el firme compromiso del Gobierno con Melilla y Ceuta para combatir este fenómeno y muestra de ello “son los 10 millones de euros -ha precisado- que hemos conseguido que la UE aporte con carácter inmediato para financiar parte de las actuaciones que hemos puesto en marcha”. En este sentido, Fernández Díaz ha destacado el aumento de las dotaciones policiales en estas zonas y el refuerzo de las medidas de seguridad pasivas en el vallado de Melilla. Además, el ministro ha señalado que se está “aliviando sensiblemente” la sobreocupación de los CETI y que se está trabajando intensamente junto a Marruecos para frenar esta situación.
Política penitenciaria
Durante su intervención, Jorge Fernández Díaz también se ha referido a la política penitenciaria como un “reto añadido” por las especiales necesidades vitales que presentan algunos colectivos extranjeros y, sobre todo, por las dificultades de adaptar el cumplimiento de las penas a personas sin vínculos personales y sociales en España.
El ministro del Interior ha recordado que España, al igual que los países de nuestro entorno, “conduce su política penitenciaria enfocada a los extranjeros desde un postulado general, es decir, que los ciudadanos no nacionales deben afrontar en sus países de origen el cumplimiento de las sanciones penales impuestas. Para ello -ha añadido-, se deben articular las acciones que permitan el regreso a su entorno de origen y la sujeción a su administración penitenciaria”. En este contexto, Fernández Díaz ha explicado que nuestro ordenamiento jurídico contempla diferentes mecanismos de retorno como la expulsión, la extradición, el traslado de personas condenadas o la libertad condicional en el país de origen.
Fernández Díaz ha hecho especial hincapié en las iniciativas y programas impulsadas por la Administración penitenciaria para los extranjeros que se encuentran cumpliendo condenas en España en régimen ordinario. Entre estas medidas, ha destacado las relativas a la educación y formación a través del “Plan marco de intervención educativa con internos extranjeros”, que incluye formación en idioma, educación primaria, formación multicultural y en derechos humanos y un programa de educación en valores y habilidades cognitivas.
El ministro del Interior ha concluido su intervención haciendo referencia a la “delicada responsabilidad” que asumen los Centros Penitenciarios respecto a determinados reclusos que por su radicalización pueden ser reclutados como futuros yihadistas. Por ello, Jorge Fernández Díaz ha destacado la renovación del “Programa de Intervención con los Internos Islamistas en los Centros Penitenciarios”, ya que “es muy importante revisar las iniciativas puestas en marcha e incorporar las novedades introducidas en otros países, así como adaptarlas a las características concretas que se dan en nuestros centros penitenciarios”.
El ministro del Interior ha estado acompañado por el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda; el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó; la consejera de Cultura de Melilla, Simi Chocrón, y el magistrado juez de vigilancia penitenciaria, José Luis Castro.​