El Presidente de México, Enrique Peña Nieto promulgó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, así como otras reformas y adiciones a distintas leyes relacionadas, que en su conjunto conforman la legislación reglamentaria de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, iniciativa jurídica que prevé establecer mejores mecanismos y estrategias que garanticen una correcta inserción digital de todos los ciudadanos del país.
En este sentido el jefe de Estado explicó que la Reforma en Telecomunicaciones promueve una mayor competencia, más y mejores condiciones, mayor cobertura y calidad de los servicios, así como menores tarifas y costos en favor de los usuarios.
Asimismo explicó que la Reforma fortalece la libertad de los mexicanos, al asegurar el derecho de expresión , información e interactuar en los medios electrónicos y las redes sociales; también promueve un México de mayores oportunidades al asegurar la inclusión digital, la integración de las regiones, y el acceso de las personas con discapacidad a las telecomunicaciones; e impulsará la prosperidad del país, porque brindará mayor competitividad a negocios y empresas, atraerá grandes inversiones al sector; y lo más importante, apoya a la economía de las familias mexicanas.
Ante esto se detalló que la medida obliga al Estado a ofrecer internet gratuito en 250 mil sitios públicos del país, principalmente en escuelas, bibliotecas, hospitales y plazas públicas, además prevé que un 70 por ciento de los hogares y 85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las grandes generadoras de desarrollo del país, cuenten con Internet.
En materia de telefonía, se establecen medidas eficaces para alentar la competencia, reducir los costos de este servicio y elevar su calidad. A partir del 1 de enero de 2015, ya no habrá cobro por larga distancia nacional en telefonía fija. Las familias podrán llamar desde cualquier parte.
Por otra parte en el área de radiodifusión se promueve la competencia, la innovación y una mayor diversidad de programación, ya que habrá más televisoras y nuevos canales. Asimismo para que haya más contenidos de calidad, se crea una nueva cadena de televisión pública denominada Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano, y será obligatorio promover la equidad de género y los derechos de la niñez.
Por último se dijo que la reforma contempla beneficios específicos para los usuarios con alguna discapacidad, de manera de promover la inclusión social. Las compañías de telecomunicaciones deberán ofrecerles equipos especiales con funciones, programas o aplicaciones que les permitan acceder y usar los servicios contratados.