La FIFA, salpicada por denuncias a su gestión, mantiene sanción a Luis Suárez

0
191

Luis Suárez (Foto: ICNdiario)
Luis Suárez (Foto: ICNdiario)
La FIFA, cuestionada por tener una doble vara para medir según la ocasión, le vuelve a negar el legítimo derecho al trabajo al uruguayo Luis Suárez y mantiene todos su términos una sanción que se puede interpretar como un avasallamiento a los derechos humanos.
No le permite entrenar para estar en forma para desempeñar su profesión; tampoco podrá entrar a estadios de cualquier parte del mundo.
La exagerada sanción, demuestra la actitud sesgada de la FIFA, que deja sin sanción al jugador de Colombia, Camilo Zúñiga que en una violenta infracción lesionó a Neymar al provocarle fractura de una vértebra o al francés Matuidi tras la el desmedido puntapié que le pegó al nigeriano Onazi, quebrándole la tibia y el peroné.
El comunicado oficial de la FIFA a la apelación por Suárez:
La Comisión de Apelación de la FIFA ha decidido rechazar las apelaciones presentadas por el jugador uruguayo Luis Suárez y la Asociación Uruguaya de Fútbol y confirmar la decisión adoptada por la Comisión Disciplinaria de la FIFA el 25 de junio de 2014 en su totalidad.
Los términos de la decisión tomada por la Comisión de Apelación de la FIFA fueron comunicados el jueves 10 de julio al jugador y a la Asociación Uruguaya de Fútbol.
La decisión relevante no es todavía final y vinculante, pues una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) es posible (en conformidad con el artículo 67 párrafo 1 de los Estatutos de la FIFA) por parte del jugador y/o la Asociación Uruguaya de Fútbol, sujeta a ciertas condiciones.
La Red de Jueces Latinoamericanos demuestra la ilegal sentencia de la FIFA:
En un comunicado la Red de Jueces Latinoamericanos, expone:
1) En toda pena debe respetarse la necesaria proporcionalidad entre la falta y la sanción, que la limite a la medida justa y que no provoque estigmas, discriminaciones o efectos que excedan el ámbito de incumbencia, afectando otros derechos ajenos a la propia competencia deportiva, a saber el derecho al trabajo, de reunión y a transitar libremente por el territorio de un Estado. Estas cuestiones están afectadas exclusivamente a la potestad jurisdiccional.
2) Toda sanción debe analizar la modalidad de realización de la falta, sin implicar aspectos propios de la personalidad o conductas anteriores del involucrado, caso contrario se estaría aplicando el írrito derecho penal de autor, en reemplazo del derecho penal de acto.
3) Las realizaciones de eventos por entidades de carácter corporativo, deben ajustarse a las reglas jurídicas de índole general y someterse a las autoridades del país organizador, sin que el evento, por su carácter ecuménico, derivado de su enorme convocatoria e interés público mundial, permita realizar excepciones en el ámbito de los derechos fundamentales y garantías de la persona.
La demencial resolución de la FIFA
La BBC de Londres realizó una consulta a la Asociación de Futbolistas Profesionales de Inglaterra y la interpetación para ellos, sobre lo que puede y no hacer Suárez es lo siguiente:
Lo que Suárez tiene prohibido hacer:
– Pisar los campos de entrenamiento
– Entrenar con su equipo
– Usar cualquier utensilio deportivo del gimnasio de la institución.
– Participar en campañas publicitarias de su club y la propia Asociación Uruguaya de Fútbol.
– Participar en eventos con sponsors futbolísticos.
– Acudir a cualquier partido nacional o internacional.
– Acudir a ver partidos de fútbol juvenil u otras ligas.
– Disputar partidos a beneficio.
– Visitar a niños hospitalizados con el resto del equipo.
– Entregar trofeos en competiciones de fútbol juvenil.
– Hablar o presenciar cualquier acto con los aficionados del club.
– Ejercer cualquier función con permiso del club
Lo que tiene permitido hacer Suárez
– Entrenar por su cuenta.
– Jugar al fútbol con sus hijos o amigos.
– Fichar por cualquier otro club.
– Conceder entrevistas a la prensa.
– Hablar de fútbol en las redes sociales.
– Asistir a partidos de fútbol amateur siempre y cuando no sean en un estadio.
– Ver fútbol en televisión en casa y en lugares públicos.
– Jugar al fútbol en la videoconsola