La Presidencia italiana, que coincide con el primer semestre del Parlamento Europeo elegido en mayo, da inicio a un nuevo “trío de Presidencias” en el que Letonia y Luxemburgo sucederán a Italia. Los gobiernos de esos tres países han elaborado el programa de trabajo que guiará la actuación del Consejo de la UE durante los próximos dieciocho meses.
Crecimiento y empleo
Italia desea impulsar la innovación y las reformas estructurales en los países de la UE. Su objetivo es fomentar un “renacimiento industrial” que permita luchar contra el desempleo y potenciar la competitividad. Se hará especial hincapié en las pequeñas empresas y en la política energética y climática de cara a 2030.
Italia también promoverá la inversión en sectores vitales para el futuro de nuestros hijos, como la protección del medio ambiente, las infraestructuras y los servicios digitales.
Otro elemento clave es el desarrollo sostenible, que además estará presente en la Exposición Universal Milán 2015, cuyo tema es “Alimentar el planeta. Energía para la vida”.
Una Europa más próxima a los ciudadanos
En respuesta al creciente desencanto que provoca la integración europea, la Presidencia quiere eliminar burocracia y promover la transparencia, la rendición de cuentas y la digitalización, a fin de garantizar una cooperación eficaz entre las instituciones de la UE.
Italia desea que la UE tenga una participación más activa en los ámbitos donde puede aportar un valor añadido, como la protección de los derechos fundamentales y la política de inmigración y asilo. Sin embargo, también defiende una menor actividad de la UE en cuestiones que puedan tratarse forma más eficaz a nivel nacional, regional o local.
Europa en la escena internacional
La Presidencia considera que, en materia de política exterior, la UE necesita un planteamiento más amplio para afrontar los retos regionales y globales. El principal foco de actuación se situará en las regiones limítrofes con la UE y, en particular, en el Mediterráneo.
El proceso de transición en el norte de África y el proceso de paz en Oriente Próximo requerirán un apoyo continuado. Además, Italia prestará especial atención a los nuevos acuerdos de asociación con Georgia, Moldavia y Ucrania.
Los aspectos comerciales también estarán muy presentes, ya que Italia espera poder impulsar nuevos avances en las negociaciones sobre la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión con los Estados Unidos.