Ecuador llevará "hasta las últimas consecuencias" campaña contra contaminación de Chevron

0
174

Chevron- Texaco
Lago Agrio, (Andes).- Ecuador llevará hasta las últimas consecuencias la campaña internacional “La mano sucia de Chevron”, afirmó este lunes la ministra de Ambiente de este país, Lorena Tapia.
En entrevista con la agencia Andes, Tapia apuntó que Ecuador es una nación pequeña, pero le sobra soberanía y argumentos para denunciar las malas prácticas ambientales de la compañía estadounidense durante la prospección petrolera.
La ministra acompaña junto a la embajadora ecuatoriana en EE.UU, Nathalie Cely, a un grupo de expertos y científicos que visitan la región amazónica para constatar el daño medioambiental ocasionado por la compañía Texaco, ahora fusionada con Chevron.
Tapia explicó que el gobierno ecuatoriano tiene identificadas alternativas de remediación ambiental, sin embargo, existen lugares donde no podrá recuperarse la flora ni la fauna.
En cuanto a la experiencia para el país respecto a este caso, dijo que los contratos con empresas foráneas deben ser claros y con las bases definidas en cuanto al cumplimiento de las normativas ambientales existentes.
Valoró el hecho de que Chevron admita su responsabilidad por las afectaciones en unas dos millones de hectáreas en una de las zonas más megadiversas del planeta al señalar que sentará un precedente para el mundo y en especial para Latinoamérica.
Texaco perforó en 1967 el primer pozo comercial -de 221 que dejó en la Amazonía- ecuatoriana, donde se reportan daños ambientales y humanos considerables.
Del total de pozos operados entre 1964 y 1992, se han reportado unas mil piscinas asociadas a estos, con afectaciones a la naturaleza.
Según estimados oficiales, fueron vertidos 680 mil barriles de crudo sobre ríos, flora y fauna de la región y se quemaron 235 mil millones de metros cúbicos de gas al aire libre.
Como resultado de un juicio iniciado por los damnificados, Chevron deberá pagar una suma millonaria, que fue reducida de 19 mil millones a nueve mil 500 millones de dólares para la indemnización de las comunidades afectadas.
Sin embargo, constantes dilaciones, aplazamientos y apelaciones, unido a la resistencia de esa compañía estadounidense, han impedido el cumplimiento de la sentencia de un tribunal ecuatoriano.
En 2013 el presidente de Ecuador, Rafael Correa, inició una campaña internacional en respuesta a las acciones de Chevron contra este país para influir en las decisiones de legisladores y sobre defensores y simpatizantes de las causas amazónicas.
Desde entonces, importantes personalidades como el actor Dany Glover y la actriz Mia Farrow, ambos ciudadanos de Estados Unidos, visitaron pozos contaminantes para sumarse a la campaña ecuatoriana.