¿Cómo hacen marketing las empresas hoy en Uruguay?

0
269

Hasta hace unos años atrás, tener conocimiento en esta área era exclusivo para quienes se dedicaban a esa profesión. En la actualidad, se la relaciona de manera directa con el desarrollo de un negocio. Es por esto que en 2012 nace Alvarez Latallada – Marketing & Sales Strategies, Agencia de Marketing Uruguaya fundada por Javier Alvarez Latallada y que brinda capacitación, formación y desarrollo profesional en marketing, diseño gráfico y web, haciendo foco en PYMES y emprendedores. Hoy en día tenemos cliente de todos los rubros, empresas de diversas áreas, en esta diversidad de rubros tuvimos la suerte de descubrir un nicho con un potencial aun si explotar que es el de las instituciones deportivas en su totalidad.
-¿El marketing paso a ser algo primordial para las empresas?
-Personalmente estoy convencido que si! La realidad es que todas las empresas necesitan hacer marketing, personalmente tenemos clientes de todos los rubros y tamaños pero, hasta una verdulería precisa hacer marketing. Hoy por hoy para lograr existir como negocio precisamos comunicar, generar experiencias en los clientes y esto tienen que entenderlo todas las empresas sin importar rubro, o tamaño.
-¿Las empresas en América Latina lo entienden?
-Hoy por hoy las empresas de la mayoría de los países están tomando conciencia de lo rápido que se mueve el mundo y de a poco van adaptándose a estos cambios. Particularmente aquí en Uruguay, más del 90% de las empresas son PYMES y una gran cantidad de estas son empresas familiares que ya vienen con ciertas costumbre y ciertas estructuras de trabajo que arrastran la filosofía de negocio del abuelo y del bisabuelo fundador de la empresa. Eso lleva a que a veces se haga complicado lograr que los directores de estas empresas acepten el marketing y todo su contexto. Una vez que la empresas comprenden nuestra metodología de trabajo y analizan los resultados, es difícil que den un paso atrás.
-¿Qué consejo les da Usted a las empresas?
-El consejo que le damos a todas las empresas, es que tengan siempre un espíritu innovador, que se adecuen a los cambios. Creo que las empresas todavía siguen funcionando con procesos asociados a la revolución industrial, procesos asociados al producto, cuando en realidad tendrían que basar todos sus procesos en el cliente. Un ejemplo claro es de Pedidos Ya! El restaurante que vivía del delivery y no se adaptó a Pedidos Ya! Seguramente hoy no esté abierto o seguramente en breve deja de estarlo.
El mundo cambia y los consumidores también, hoy por hoy no somos las empresas que decidimos como comercializar un producto en un mercado, es el cliente el que marca los mecanismos preferidos.
-¿Qué le dice usted a sus clientes acerca de estos cambios?
-Simplemente que estén atentos a como se mueve el mercado, estos cambios contemplados a tiempo no tienen que ser una amenaza sino una oportunidad de que el negocio crezca. Hace instantes te daba el ejemplo de Pedidos Ya! Con los delivery, lo mismo le está pasando a los cines, la accesibilidad a internet te da la chace de usar netflix, Claro Video, etc. Y mirar películas desde la comodidad de tu sillón. Los bancos permiten que realices el pago desde sus páginas web y existe Paganza, una aplicación que te permite escanear los códigos de barras de tu factura y realizar tu pago online, por lo tanto esto es una tendencia que tendrían que tener en cuenta las empresas de cobranza
-¿Las redes sociales juegan un papel importante?
-Las redes sociales juegan un papel sumamente importante para todas las empresas, los medios de comunicación tradicionales muchas veces son menos utilizados o menos concurridos que las redes sociales, por lo tanto hoy por hoy estar en una red social es sinónimo de existencia.
-¿Hablando un poco de usted como le queda el traje de emprendedor?
-La verdad que el emprendedor más que traje se pone el uniforme! , al principio siempre cuesta, ser joven y pararse frente a una empresa con una idea o propuesta muchas veces las cosas no salen como uno espera, pero cuando uno trabaja con pasión y profesionalismo las cosas se van dando. Hoy por hoy lo que valoro es la libertad, el ser dueño de mis horarios y mis actividades. Claramente el ser empleado muchas veces te da la oportunidad de que cuando se baja la cortina te vas a tu casa y se terminó el día, cuando uno decide emprender no tiene horario, la jornada laboral puede empezar a cualquier hora, pero generalmente esa hora la estipula uno mismo.
-¿Cómo funciona su empresa?
-Hoy por hoy tenemos nuestra oficina en Montevideo, actualmente somos seis personas, conmigo trabajan 3 diseñadores gráficos, un diseñador web y una persona en administración y gestión.
El año que viene también se incorpora al equipo una psicóloga que nos va a estar ayudando en la gestión de cambios organizacionales y gestión de equipos de trabajo.

-¿Existe la posibilidad de que A.L se expanda al exterior?

-Sinceramente sí, es una meta que tenemos más a largo plazo, actualmente estamos trabajando en expandirnos al interior del país donde hemos descubierto un gran nicho de mercado.