El Vicepresidente del Estado de Bolivia, Álvaro García Linera destacó la importancia de los recursos naturales en el desarrollo de América Latina, asegurando que son las materias primas que los países desarrollados necesitan, no obstante estas riquezas deben representar el primer paso para impulsar la economía del conocimiento.
En este sentido el representante de gobierno instó a que las naciones del continente deben visualizar la necesidad de alcanzar una economía del conocimiento basada en la ciencia y la tecnología, para ya no vivir solo de la producción y exportación de materias primas.
“América Latina tiene agua que es una de las riquezas del siglo XXI”, también, minerales, litio y “la producción de alimentos que son parte de la riqueza de este siglo”, son las materias primas que los países desarrollados necesitan, sin embargo los países de la región deben avanzar hacia una economía de la ciencia, del conocimiento, de la inventiva, es decir, en una economía plural. Con principios de distribución y democratización de los conocimientos y de la riqueza.
Ante esto expresó que las políticas estratégicas de extracción de recursos naturales se hacen en concordancia con el bienestar del medio ambiente y en pos de crear conocimiento en beneficio de la población, dejando atrás las viejas fórmulas neoliberales que utilizaron el extractivismo para la explotación de los recursos naturales con el solo fin de la acumulación de la riqueza.
“La economía extractivista es un puente de transición hacia una economía no extractivista”, aseguró, luego explicó que es necesario “producir gas para después generar ideas; producir petróleo para, después, generar ideas, conocimiento”, dijo.