En la habitual rueda de prensa, en la Casa de Gobierno, precisó que el diálogo implica “establecer condiciones de negociación; dentro de las condiciones el objetivo es respetar el proceso de reestructuración de deuda del 92,4% de los bonistas y generar condiciones de equidad, legales y justas para el ciento por ciento de los bonistas. Con este objetivos vamos a establecer la reunión y la evolución tendrá estado público”, afirmó.
Confirmó además que este miercoles viaja a Estados Unidos el ministro de Economía, Axel Kicillof, para exponer ante la Organización de los Estados Americanos (OEA)
En respuesta a una pregunta señaló que los fondos buitre “nunca se sentaron a negociar; rechazaron, sistemática y enfáticamente todas las posibilidades de hacerlo” y mencionó la apertura del canje en 2005, en virtud de la ley Nro 26017 y otras leyes complementarias, la reapertura en 2010, la apertura indefinida en 2013.
Los fondos buitre, agregó “no han encontrado otra vía que las acciones directas, embargos, agresiones, campañas de lobby en el Congreso de los Estados Unidos, ante el poder judicial, 900 embargos; se denominan como tal porque siempre promueven condiciones de ataque, agravios al sistema institucional de un país soberano como es la Argentina”.
Subrayó que “no tienen autoridad moral para decir nada porque siempre han hostigado cualquier tipo de solución”.