Asunción, IP.- La Cancillería paraguaya realizó este jueves la presentación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (Simore) de las sentencias internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDDHH).
El acto contó con la presencia del viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Ever Martínez; la asesora para Paraguay del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Liliana Valiña, e invitados especiales.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ministro sustituto de RR.EE. quien expresó la satisfacción por presentar el resultado exitoso de un trabajo coordinado entre varias instituciones, que se concreta con la puesta en marcha de una herramienta informática denominada Simore, que facilita la sistematización de las recomendaciones y sentencias internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay.
Destacó la cooperación permanente de Liliana Valiña, desde el momento que Paraguay asumió el compromiso de formar parte del Examen Periódico Universal, así como en el trabajo para poner en marcha el mecanismo que hoy se presentó.
“Esta herramienta informática que se encuentra instalada en el portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como objetivo principal permitir el acceso a la información actualizada sobre las acciones que está desarrollando el Estado, vinculadas al cumplimiento y la implementación de las recomendaciones internacionales de derechos humanos que ha recibido el Paraguay”, dijo el Embajador González Franco.
Agregó que para nuestro país, el respeto y la protección de los derechos humanos es un componente esencial de su política, y que en esa línea, Paraguay ha buscado guiarse por los estándares internacionales y ha adoptado los principales instrumentos, tanto a nivel nacional como universal.
“Nuestro país reconoce la competencia de los diferentes órganos de tratados y colabora con los mismos, presentando regularmente los informes respecto a la situación de derechos humanos y dando seguimiento a las recomendaciones emanadas de ellos. (…) Muestra de ello es la puesta en marcha de esta herramienta, que facilitará el monitoreo de las acciones desplegadas por el Gobierno para cumplir con las recomendaciones recibidas”, indicó.
Dijo que la herramienta informática representa un esfuerzo por establecer progresivamente una institucionalidad en derechos humanos, así como para seguir trabajando políticas públicas que respondan a las exigencias y necesidades de la población y permita garantizarles una vida digna.
“Buscamos fortalecer la capacidad institucional, ya que el SIMORE facilita el registro periódico de información, y consecuentemente la elaboración de eventuales informes sobre derechos humanos. Al mismo tiempo, pone a disposición del público informaciones sobre la actividad del Estado con total transparencia, derecho que poseen todos los ciudadanos en un sistema democrático como el nuestro”, añadió.
Por su parte, el viceministro de Justicia, Ever Martínez también agradeció a la asesora Liliana Valiña y a todo su equipo que acompañaron desde el principio el proceso, que hoy se presentó a la ciudadanía.
Dijo que el Simore es un valioso elemento de trabajo, que permitirá dar seguimiento y monitoreo a las recomendaciones en materia de derechos humanos dadas a nuestro país.
También destacó que la herramienta presentada fue posible concretar mediante el trabajo interinstitucional del Ministerio de Justicia y Trabajo, de la Cancillería Nacional, y de todas las instituciones del Estado relacionadas a los derechos humanos.
Por último, hizo uso de palabra la Asesora para Paraguay de las Naciones Unidas, Liliana Valiña, quien expresó que le resultaba grato compartir la presentación de una herramienta fundamental e innovadora desarrollada en Paraguay.
“El proceso del Simore refleja el trabajo interinstitucional de varios meses para construir la información relativa a las políticas, programas y acciones emprendidas por las instituciones de los tres Poderes del Estado, así como sus desafíos y retos vinculados con el cumplimiento de las recomendaciones internacionales a Paraguay para la protección de los derechos fundamentales”, indicó.
El Simore es coordinado por la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia.
Los antecedentes del trabajo se remontan al año 2011, cuando a solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asesoría en Derechos Humanos para Paraguay de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Asesoría – Py de la Oacnudh) diseñó la herramienta informática denominada “Buscador de Derechos Humanos en Paraguay”, con el objetivo de de facilitar el acceso a las recomendaciones del sistema internacional de protección de los derechos humanos en nuestro país.
Inicio Actualidad Paraguay presenta monitoreo acerca del cumplimiento de recomendaciones y sentencias de DD.HH