Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) resaltaron la necesidad de seguir trabajando para generar mejores mecanismos que impulsen una política de inserción social efectiva en la región, que garantice a los ciudadanos un correcto desarrollo y una distribución equitativa de las riquezas.
En este sentido el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade Kuribreña destacó que el desarrollo no puede entenderse sin la inclusión social, por lo que instó a la OEA a que sea un espacio de encuentro para coordinar mejores políticas en la materia por medio de la definición de prioridades y acciones que atiendan las necesidades particulares de la región.
De la misma forma el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz analizó algunos datos económicos de la región, advirtiendo que doce de los veinte países más desiguales del mundo están en la región por lo abogó por diseñar políticas públicas claras y mercados laborales dinámicos.
Las declaraciones las realizaron las autoridades de gobierno durante la segunda plenaria de la XLIV Asamblea General, que se realiza en Asunción, Paraguay hasta el jueves 5 de junio, donde se defendió la necesidad de buscar mejores políticas para el “Desarrollo con inclusión social”, tema central de la Asamblea.
Ante esto el Canciller de Venezuela, Elias Jaua Milano citó las palabras del ex Presidente de su país, Hugo Chávez, en cuanto al desarrollo: “El crecimiento económico sólo tiene sentido si contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población, a alcanzar el desarrollo y eliminar la pobreza y la desigualdad, porque únicamente la eliminación de la pobreza y la desigualdad generan desarrollo”. En este contexto aseguró que solo la unidad e integración de los países de la región estructurarán los mecanismos adecuados para superar las brechas de desigualdad y pobreza del continente.
“La lucha por el desarrollo integral y por la erradicación de la pobreza no es posible en un sólo país. Solamente la complementariedad económica y social, la integración económica y productiva de nuestros países lo hará posible”, dijo Jaua.
Por otra parte el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca aseguró que la Asamblea General de la OEA tiene la magia de examinar temáticas concretas que preocupan a la región, temas como recursos naturales, economía, seguridad alimentaria con soberanía, reformas a la propia organización y desarrollo con inclusión social, por lo que las medidas que surjan en este encuentro repercutirán en la vida de las próximas generaciones que habiten el continente.