Ministros de Paraguay abogan por ampliación presupuestaria

0
167

Ministros
Asunción, IP.-Ministros de varias instituciones públicas se reunieron, este martes, con miembros de las comisiones asesoras de la Cámara de Diputados para argumentar sobre la necesidad de aprobar el pedido de ampliación presupuestaria para poder encarar varias obras que pretenden ser ejecutadas mediante recursos procedentes de los Bonos del Tesoro, por un monto total de 750 millones de dólares. El proyecto de ampliación será estudiado por el pleno en sesión ordinaria, este miércoles.
En una reunión conjunta, diputados de las comisiones de Presupuesto, Asuntos Constitucionales, Legislación y Codificación, Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, y Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones, escucharon los argumentos de los ministros de Hacienda, Germán Rojas; Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona; Agricultura y Ganadería (MAG), Jorge Gattini; Senavitat, Francisco Knapps; así como los titulares de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Romero; y la Industria Nacional del Cemento( INC), Jorge Méndez; acerca de los pedidos de ampliación presupuestaria solicitados por las referidas instituciones.
El análisis de los secretarios de Estado se basó en las obras que serán ejecutadas mediante recursos procedentes de los Bonos del Tesoro, por un monto total de 750 millones de dólares.
Los proyectos
El viceministro de Economía, Daniel Correa, explicó que con la emisión de bonos se estaría cumpliendo con el financiamiento de varios proyectos de infraestructura.
Agregó que esto contribuirá con el desarrollo socioeconómico del país.
Ramón Jiménez Gaona refirió que gran parte de los recursos provenientes de esos bonos (350 millones de dólares) serán destinados al pago y financiación de obras viales, acueducto en el Chaco y mejoramiento de diferentes tramos en las rutas del país.
Indicó que esto también generará aproximadamente 70.000 empleos.
A su turno, el ministro Jorge Gattini detalló que los 50 millones de dólares que serían destinados a esta cartera se utilizarían en el plan de financiamiento de invernaderos y sistemas de riego.
“Esto será destinado a la implementación de infraestructuras de invernaderos y media sombra. Con este proyecto serían beneficiados unos 7.000 productores, aproximadamente”, aseveró.
Otra de las instituciones que recibirá recursos es la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat. Unos 100 millones de dólares serían destinados a la construcción de viviendas sociales, según detalló Francisco Knapps.
Asimismo, la ANDE y la INC recibirían unos 100 millones de dólares y 67 millones de la moneda norteamericana, respectivamente.
Tras la explicación de los ministros, el diputado Hugo Velázquez, presidente electo de la Cámara Baja, explicó que las reuniones conjuntas buscan iniciar un nuevo método de relacionamiento con el Poder Ejecutivo.
“En la medida que los propios ministros puedan exponernos sus necesidades y los legisladores tengamos posibilidad de hacer consultas, sabremos cómo se ejecuta el presupuesto; podremos exigir a las entidades, igualmente. Buscamos menos burocracia y más soluciones”, sostuvo el congresista.
Luego, el legislador Mario Cáceres, presidente de la Comisión de Presupuesto, aseguró que la utilización de los bonos dará dinámica a la economía del país.
“Creo que el proyecto se aprobará; nunca vi a mis colegas poner trabas a algo que ayude al crecimiento nacional”, enfatizó.
El diputado Ramón Romero Roa, titular de Asuntos Constitucionales, posteriormente sostuvo: “Hablamos de obras de infraestructura; viviendas; rutas; industria del cemento; recursos para la ANDE; etc. Entendemos que los ministerios a los que serán destinados los recursos, tienen mucha vinculación con la gente”.
Distribución equitativa de recursos
Finalmente, el diputado Bernardo Villalba, presidente de la Comisión de Legislación y Codificación, resaltó la necesidad de una distribución equitativa de los recursos en todo el país.
“Necesitamos saber en qué y cómo se va a gastar este dinero, ya se aprobó un millonario préstamo para la implementación del metrobús y, nuevamente, figura una inversión de casi 15 millones de dólares para un acceso a Asunción que, supuestamente, debe estar superado con el metrobús. En tanto que para el resto del país, no está previsto casi nada”, reflexionó el parlamentario.