La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet suscribió el decreto que crea la Comisión Técnica del Litio, iniciativa que tendrá como objetivo central entregar una propuesta para instalar una Política Pública Nacional que permita establecer una producción diversificada, sustentable y efectiva para explotación de este mineral.
La Comisión deberá entregar a comienzos de octubre un informe final que contenga los principales hallazgos y propuestas en torno a las perspectivas del litio y deberá recoger las visiones no sólo de los especialistas, sino también de las instituciones y actores relacionados con el desarrollo del litio.
En este sentido el Ejecutivo explicó que la medida responde a la necesidad de establecer una política clara en la materia, ya que el país concentra una las reservas de litio más importantes del mundo y es el segundo país productor del planeta.
“Estamos iniciando esta tarea de pensar participativamente un aspecto decisivo de nuestro desarrollo: cuál es el mejor modo para que Chile aproveche y explote sus reservas de litio, que es un recurso estratégico del país y del mundo. No podemos dejar pasar esta oportunidad”, afirmó Bachelet.
Ante esto argumentó que el gobierno esta consciente de la importancia de este mineral por lo contempla desarrollar una estrategia con inteligencia y previsión ante las perspectivas de crecimiento de este mercado, el que se ha incrementado fuertemente en los últimos años, además de articularlo con la estrategia minera y el modelo de desarrollo.
En esta línea el gobierno aseguró que la demanda de litio es de aproximadamente 95.000 toneladas al año, se estima que el 2018 será cercana a las 158.000 toneladas. Incluso, según datos de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, se habla de cifras en torno a las 250.000 y 300.000 toneladas al 2020.