Acusan a Pablo Iglesias líder de Podemos de asesorar a Venezuela para reprimir

0
203

Pablo Iglesias
Pablo Iglesias
El mediático Pablo Iglesias, eurodiputado por España y líder de Podemos, negó este lunes en el Fórum Europa haber asesorado a los dirigentes de Venezuela “para que repriman a nadie, ni golpeen a nadie ni para que dejen a nadie en una situación económica difícil”.
Iglesias, en un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, hizo esta afirmación después de que un espontáneo crítico con las autoridades de Venezuela interrumpiera en el desayuno informativo en el que el líder de Podemos intervino este lunes en el hotel Ritz, en Madrid.
Cuando se llevaba cerca de una hora de encuentro, este espontáneo, que iba vestido de traje y corbata y esgrimía un papel, se acercó al estrado donde estaba Iglesias diciendo que él había vivido en Venezuela más de veinte años y que quería denunciar que en este país “están matando a los jóvenes”.
Este ciudadano pidió al eurodiputado que explicase su vinculación con el régimen de Nicolás Maduro, después de que se haya publicado en la prensa española que Podemos ha recibido dinero del régimen bolivariano a través de una fundación afín.
La información revela que la fundación relacionada con Podemos, entre ellos Iglesias, cobraron 3,7 millones de Chávez en 10 años.
“Encantado de discutir”
A este respecto, el espontáneo denunció que su hija ha sido reprimida por la Policía bolivariana y ha recibido “golpes”, al tiempo que se quejó de que, debido a la situación económica que se vive este país, su esposa no puede comprar pollo ni huevos.
Después de que el equipo de seguridad del Ritz desalojara de la sala al espontáneo, Iglesias dijo que, aunque se le planteara la cuestión de Venezuela “en estos términos”, debía decir que “jamás he asesorado a nadie para que repriman a nadie, ni golpeen a nadie ni para que dejen a nadie en una situación económica difícil”.
“Ni tampoco (he asesorado)”, añadió, “para que muerdan el cuello a los niños y les saquen la sangre, que a la vista del tono del caballero que intervenía, daba la impresión de que algunos nos dedicamos a eso”.
Asimismo, Iglesias se refirió a que la “intervención” del espontáneo era “sintomática del miedo que tienen los que no se atreven a discutir con prudencia, con buenas formas y con argumentos”. Además, aludió a que “en América Latina en los últimos años han pasado cosas muy interesantes y que pueden merecer una discusión muy interesante, con argumentos”.
Dijo que estará “encantado de discutir de cualquier tema, de las políticas de cualquier país”, pero sostuvo que “desde la amenaza, el grito, la crispación es muy difícil” que se desarrolle un debate.
Pablo Iglesias comprende el terrorismo de ETA y dice que la violencia de los etarras tiene “explicaciones políticas”
Pablo Iglesias, eurodiputado y líder de Podemos, dijo hoy en el Fórum Europa que el terrorismo de ETA ha causado un “enorme dolor” en España, pero tiene “explicaciones políticas” y que comprenderlas es necesario para “avanzar hacia soluciones democráticas”.
Iglesias, durante dicho encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, respondió a una cuestión sobre ETA que le planteó Miguel Folguera, asesor de la dirección de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), quien le preguntó qué “relato” sobre la violencia etarra defenderá en el Parlamento europeo.
A este respecto, el líder de Podemos dijo que no sabe si tendrá ocasión de hablar en Bruselas de la violencia etarra, pero dijo que, si se plantea la cuestión, dirá “que el terrorismo ha producido un enorme dolor en nuestro país, pero también diría que tiene explicaciones políticas”.
Aseguró que si no existieran estas razones políticas no se entendería que los Gobiernos de Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero se sentaran “a hablar” con la banda etarra.
El nuevo eurodiputado aseguró que “hablar de un problema y tratar de analizarlo políticamente no implica estar de acuerdo con él”. “Yo puedo hablar del cáncer, pero no implica que esté de acuerdo con el cáncer”, afirmó.
Añadió que si tiene que hablar en la Eurocámara del terrorismo del IRA o de ETA, tras dejar claro su “rechazo” y “condena” hacia “actos que arrebataron la vida a cientos de personas”, también “trataría de comprender las claves políticas fundamentales”.
Sostuvo que así es como “todos los hombres de Estado de nuestro país” entienden que debe actuarse “para superar los problemas políticos y avanzar hacia soluciones democráticas”.
Fuente: Forum Europa