Asunción, IP.- El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Hacienda acoradron trabajar de manera conjunta para “no solamente fomentar la cultura preventiva, sino que la mayoría de nuestra población tenga cobertura social. Actualmente, solo el 12 por ciento de los trabajadores formales está en el régimen de pensiones contributivas del IPS.
Con ese objetivo, las dos instituciones del Estado, realizaron una conferencia sobre el tema, que estuvo a cargo de Samuel Arellano, coordinador general del Centro Interamericano de Estudios del Seguro Social (Ciess), con sede en México. El evento se desarrolló en el Hotel Sabe de la capital.
Los expositores, el presidente del IPS, Hugo Royg; el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Ramón Ramírez Caballero, además de Arellano, coincidieron en que “la seguridad social es un derecho, por lo tanto, es exigible”, y concluyeron en implementar acciones en conjunto, para
En su ponencia, “Comprendiendo la Seguridad Social”, desarrollada por Arellano, manifestó que si bien no existe una definición única de la seguridad social, se puede decir que la misma es “la certeza de que la sociedad está exenta de peligro o riesgo. Y es el gobierno el que debe ser el garante en esta materia, mediante acciones pertinentes y que se expanda la cobertura, legando al estado de bienestar”.
Royg dijo que “IPS reivindica y asume este rol pedagógico, de fortalecer la cultura de la seguridad social, que no es otra cosa que la prevención. El inicio de la Semana de la Seguridad Social lo hicimos con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), hicimos la labor de capacitar a los docentes para que desde la aulas trasmitan esta nueva mentalidad, y ahora, en el cierre, lo hacemos con el Ministerio de Hacienda”.
En este sentido, acotó que para la conferencia fueron invitados representantes de diversos estamentos de la ciudadanía, trabajadores, empresarios y gremialistas; asociaciones de jubilados/as, dirigentes sindicales, directores del IPS, entre otros.
“A todos nos preocupa y nos ocupa hablar de la seguridad social, así como la importancia de que las personas que habitan en nuestro país se sientan bien, en el estado de bienestar. Creemos que poner las cartas sobre la mesa nos ayudará a limitar el término de la seguridad social solamente en la cura, ante una enfermedad, o en la previsión, ante un accidente de trabajo”, subrayó.
Sostuvo que la sociedad debe cambiar su mentalidad, poner fin a asociar al IPS solo a servicios de salud, y relacionarlo también a una variedad de prestaciones creadas en favor de sus asegurados y aseguradas.
“Tenemos que hablar de Seguridad social como un pilar fundamental sobre los valores de nuestra sociedad democrática y desarrollar un sistema de prevención”, comentó.
Ramírez Caballero dijo que para Hacienda es una satisfacción participar en conjunto con el IPS, porque “todos nuestros esfuerzos deben orientarse al ideal de que toda la población debe contar con seguridad social. Es sabido que ella otorga protección ante una serie de contingencias a aquellos que cotizan para dichas prestaciones. En este sentido, aún tenemos un largo camino por recorrer en el Paraguay”.
Refirió que solo el 16 por ciento de los adultos mayores de 65 años cuentan con cobertura de seguridad social. Este porcentaje es uno de los más bajos de la región, considerando a países como Perú, Argentina y Brasil, lo que significa un gran desafío para todos.
Paraguay es una nación joven, el 60 por ciento de la población es de menos de 30 años, es decir, en nuestro país existe un 23 por ciento de la población que se encuentra con edad de trabajar, manifestó el viceministro.