Leyendo un artículo en el portal de la formación proetarra vasca EH Bildu, un lector desprevenido podría pensar que la coalición “Los pueblos deciden”, integrada por EH Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG), Alternativa Nacionalista Canaria (ANC), Unidad del Pueblo (UP), Andecha Astur y la formación aragonesa Puyalon de Cuchas, ha logrado un triunfo espectacular en los comicios el Parlamento Europeo, pero nada más alejado de la realidad.
Si sumamos la cantidad de formaciones políticas unidas que se mencionan líneas arriba, nos encontramos que entre todas, solo obtuvieron 324.534 votos, un resultado con el que consiguen tan sólo un eurodiputado.
Pero EH Bildu no se amilana y festeja como si hubieran arrasado en la urnas y en su portal expone: “Queda claro, entonces, que la sociedad ha apoyado, otra vez, el nuevo tiempo abierto en Euskal Herria. Un nuevo tiempo en el que tendrá un especial protagonismo la vía vasca hacia la soberanía, así como la definitiva normalización y pacificación del país”.
Luego se dedica a analizar el declive del PP, el PSE y el PSOE en estas elecciones europeas y agrega: “No hay que olvidar, hablando de la actualidad política de la semana, que el jueves, dos tercios del Parlamento Vasco proclamó que “Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación y que este derecho reside en la potestad de sus ciudadanos para decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural”.
Es decir, no estamos hablando de una filosofía política sino de una demanda ampliamente respaldada por la ciudadanía”, asegura la formación proetarra.
Lo único que no dice EH Bildu es que ese “respaldo de la ciudadanía”, no se vio reflejado en los votos para la coalición “Los pueblos deciden”; el magro recuento de sufragios solo les dio para un diputado.
Según el pacto, en caso de obtener un único escaño, EH Bildu y BNG acordaron repartirse la legislatura en función de los votos aportados a la candidatura.
Si comparamos los resultados de Podemos, la formación de izquierdas de Pablo Iglesias, que a pocos meses de constituida, logra alzarse con cinco escaños en la Eurocámara; lo de EH Bildu, BNG y sus socios, se puede catalogar como un rotundo fracaso, aunque traten de disfrazarlo.