La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez defendió las directrices de la reforma laboral, asegurando que esta contribuye a establecer los cimientos para el crecimiento del país en el futuro por medio del un marco más abierto, más flexible y con menos trabas al emprendimiento.
“La ambiciosa estrategia emprendida por el Gobierno de reformas para la competitividad y el empleo en el medio y largo plazo dirigidas a la estabilización macroeconómica y a crear unas bases sólidas que garanticen nuestro crecimiento futuro”, expresó Báñez.
En este sentido argumentó que la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo español ha contribuido a palear los desmedros de la crisis financiera en el país, asimismo el deterioro de las cifras de un mercado laboral muy rígido, aquejado de un profundo problema de dualidad y unos servicios de empleo poco eficientes.
Ante esto explicó que la medida tiene como principal objetivo frenar la destrucción de empleo mientras la economía continuase en recesión; y en el medio y largo plazo, contribuir a crear empleo con ritmos menores de crecimiento económico.
La representante de gobierno acotó que con la reforma “realmente hemos conseguido transformar la cultura del empleo en nuestro país”.
“Se observa ya, por ejemplo, en las mesas de negociación de los despidos colectivos y la prueba es que en el último año han caído en torno a un 50% los trabajadores afectados por despidos colectivos”, explicó.
Jóvenes
Por otra parte la titular de cartera dijo que gran parte de la reforma laboral se sustenta en medidas de choque destinadas al sector más joven de la población, al igual que los emprendedores.
En esta línea valoró la Estrategia de Emprendimiento y Empleo, iniciativa que cuenta con 100 medidas pensadas para el empleo juvenil, la que se verá reforzada por la implantación de la Garantía Juvenil Europea, destinada a los jóvenes menores de 25 años que no han tenido empleo ni formación.
Por último nombró un segundo bloque de reformas que ya está en marcha las que se centran en políticas de activación, la modernización de los servicios de empleo y la reforma integral de la Formación profesional para el empleo.