Escuadrones de profesionales de la estación de Seguridad y Salvamento Minero de Jamundí en Colombia y socorristas de salvamento minero, Gobernación del Cauca, Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y Fuerzas Militares apoyan las labores de rescate de una nueva emergencia minera tras el desplome de mina ilegal de oro, que operaba en inmediaciones de Santander de Quilichao.
Según las informaciones oficiales hay tres muertos y unas treinta personas atrapadas en el derrumbe de la mina ilegal de oro.
La Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Jamundí, perteneciente a la Agencia Nacional de Minería (ANM), atendió el llamado a las 5:30 a.m. de este i de mayo, momento desde el cual inició el desplazamiento del personal y de dos unidades de rescate disponibles y equipos para rescate en vertical, entre otros.
A lo largo del día se han adelantando labores de salvamento en el sector del accidente. Hasta el momento, infortunadamente se presentan tres víctimas fatales, dos heridos y se estima que puedan estar varias más personas atrapadas.
La autoridades han informado que desde hace más de un año el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Minería, viene haciendo las advertencias sobre los altos riesgos para la vida humana la explotación ilegal de los recursos en esta zona del departamento del Cauca.
Se ha informado que, en las diferentes regiones mineras del país, el Ministerio de Minas y Energía, de la mano con autoridades locales, viene implementando una estrategia integral para combatir este tipo de minería. “Estamos en procura de la legalización de la minería informal y para eso se implementó el programa de formalización minera. Sobre la minería ilegal, que tiene vínculos con la criminalidad, se estableció una fuerza de tarea de las Fuerzas Armadas para combatirla y erradicarla”, afirmó el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina.
El Ministro Acosta también se refirió a las dificultades que se han presentado en la zona de la emergencia. “No podemos pasar por alto la falta de solidaridad y la indolencia de los propietarios de las máquinas, que son los que están detrás de esa minería ilegal. En lugar de ayudar, lo que hicieron fue esconderla para evitar que no se las incautaran, lo que dificultó las tareas de rescate al tener que traer equipos de otro lado. Para ellos fue más importante la maquinaria que la vida misma”, resaltó.
Este tipo de accidentes muestra nuevamente los altos riesgos de operar ilegalmente la minería, poniendo en riesgo vidas humanas como ocurre en esta mina del Cauca y de los cerca de 25 accidentes registrados en lo corrido del 2014, de los cuales el 50% corresponde a extracción ilícita de oro.
Por su parte, la ANM hace un llamado para que los miembros informales se legalicen y ejerzan su actividad bajo estándares de seguridad y responsabilidad con las comunidades aledañas a los proyectos mineros y el medio ambiente.
Por su parte el gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez, que ha venido denunciando estas actividades ha señalado en su cuenta de Twitter: “lamentamos hechos fatales en mina ilegal en quilichao pero reafirmamos la negligencia de autoridades competentes para controlarlo” y agregó: “mineria ilegal notoria y publica.hasta cuando? mas gente humilde muerta?”.