Argentina: citan a declaración indagatoria al vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone

0
140

Congreso de la Nación Argentina (Foto: ICNdiario)
Congreso de la Nación Argentina (Foto: ICNdiario)
El vicepresidente de la República Argentina, Amado Boudou, ha sido citado a declaración indagatoria por el juez Ariel Lijo, que investiga el caso Ciccone, la imprenta en la presuntamenta Boudou habría intervenido a su favor cuando era ministro de Economía.
El juez convocó además a José María Núñez Carmona, Rafael Resnick Brenner, Alejandro Vandenbroele, Guillermo Reinwick y Nicolas Ciccone. Amado Boudou deberá concurrir el 15 de julio a las 11.
Según el acta judicial, la maniobra se habría desarrollado de la siguiente manera:
Para la adquisición de Ciccone se utilizó la empresa The Old Fund (TOF). TOF fue originalmente adquirida el 1 de septiembre de 2009 para facturar un negocio relativo a la reestructuración de la deuda pública de la Provincia de Formosa, en el que intervinieron Amado Boudou y José María Nuñez Carmona— amigos desde la adolescencia en Mar del Plata y socios comerciales— junto con Alejandro Vandenbroele —conocido de ambos—. Dicha empresa, de objeto amplio y dueños anónimos, no había tenido funcionamiento hasta el momento y contaba con una sola empleada. En dicha negociación, Boudou intervino en su carácter de Ministro de Economía y en fecha 11 de marzo de 2010 firmó una addenda al convenio original entre el Gobierno Nacional y el Gobierno provincial que implicó, finalmente, la emisión del título de deuda por $ 312.941.277, 63 y un ingreso para TOF de $ 7.667.161, que se cobró el 21 de mayo de 2010, en lo que fue su primera factura emitida.
Ante la citación judicial de Boudou en caracter de indagado, el vicepresidente argentino declaró a Radio 10, que no renunciará al cargo ni pedirá licencia por la causa Ciccone. “A mí me da mucha tranquilidad poder demostrar mi inocencia”, aseguró.
En otros medios Amado Boudou señaló sobre las acusaciones en su contra: “Hay tres hipótesis: la del lavado de dinero, que está descartada; la de haber influido a la AFIP para abrir un plan, que está descartada; y la tercera, que me quedé con la empresa Ciccone, y eso siempre estuvo en manos de la familia Ciccone”, se defendió.
Luego, en su cuenta de Twitter escribió: “Estoy muy tranquilo porque esto es algo que nosotros veníamos pidiendo: tener un espacio para demostrar mi inocencia” y agregó: “En febrero me presenté de forma personal pidiendo que me llamaran a indagatoria porque no he cometido ningún delito”.
Finalmente expresó: “No voy a apelar a ninguna cuestión para no ir a la indagatoria, al contrario. Me da mucha tranquilidad poder demostrar que soy inocente”.
Diputada Elisa Carrió: “Lo mejor que le puede pasar a la Nación es que haya destitución por juicio político”
La influyente diputada opositora Elisa Carrio dijo en declaraciones al canal de Noticias TN que “Hay que ser muy prudentes, esperar la indagatoria, esperar el procesamiento, evitar la renuncia (del vice). Lo mejor que le puede pasar a la Nación es que haya destitución por juicio político, pero no sabemos cómo va a obrar la Presidenta en este caso”, advirtió Carrió.
“Pediría a la oposición que no se atropelle a pedir el juicio político, porque la Justicia avanzó. Estamos en la puertas de una eventual destitución de un vicepresidente por corrupción, lo cual es mucho”, explicó.
La legisladora denunció que “la Presidenta (Cristina Kirchner) forma parte de este entramado para apropiarse de Ciccone, así que no sé qué actitud va a tomar”.
Descargable:
Resolución-de-indagatoria.pdf