Asunción, IP.- Pobladores de zonas urbanas y periurbanas de Asunción forman parte de un proyecto de desarrollo de la agricultura, que pretende fortalecer el cultivo de hortalizas en todas estaciones del año mediante la implementación de invernaderos y sistemas de riego.
La iniciativa que corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería se enmarca en el Programa de lucha contra la pobreza Sembrando Oportunidades.
Para Sembrando Oportunidades la generación de ingresos es de suma importancia para ganar la batalla a la pobreza y mejor aún si es garantizando a la población el acceso a alimentos provenientes de explotaciones agrarias que generan empleo a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En la ciudad de San Antonio, los productores beneficiarios de este proyecto, mediante la instalación de invernaderos, trabajan en la producción de tomates que ya se encuentran en etapa de maduración. Se estima una producción de entre cinco y ocho kilos de tomate por cada planta.
Los invernaderos albergan de entre 100 y 300 plantas y producirán un promedio de 2.400 kilos de tomate. Cada invernadero podría obtener un ingreso promedio de 19 millones de guaraníes, según estudio técnico. En total está planificado construir alrededor de 15 invernaderos con los recursos disponibles de la institución.
Estas acciones no son aisladas, parten del reconocimiento de que la agricultura de pequeña escala es productora de alimentos y emplea mano de obra familiar, lo que contribuye directamente a superar la pobreza. Otras iniciativas en ese sentido incluyen la instalación de sistemas de riego en San Pedro y Concepción, donde ya se instalaron cerca de 300 sistemas de riego, también para cultivo de hortalizas.
La mencionada infraestructura apunta al desarrollo de un programa de cultivo sostenido de productos fruti-hortícolas. Estos productos de renta serán aprovechados para su venta al propio Estado, en el marco de la implementación del Decreto N° 1056 de Compras Públicas, que permite a las instituciones y órganos del Estado a adquirir en carácter de prioridad los frutos, hortalizas y rubros de los labriegos y productores familiares.
Los departamentos de Paraguarí y Misiones ya están en proceso de adquisición de alimentos frescos para la merienda escolar implementada en las escuelas públicas.